¿Qué se considera una mipyme en Colombia?
De acuerdo con las definicione legales, en el país el concepto de mipyme se rige por dos criterios: número de empleados y valor de los activos. En la categoría de mipyme entran tanto las personas naturales como jurídicas que desarrollan una actividad económica. La Ley 905 de 2004 las clasifica de la siguiente manera:
MICROEMPRESA ** | Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores | Inferior a quinientos (500) SMMLV/ excluida la vivienda |
PEQUEÑA ** | Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) | Entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) SMMLV |
MEDIANA ** | Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) | Entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) SMMLV |
¿Para qué sirve clasificar a las mipymes?
En la medida en que el Gobierno colombiano ha diseñado programas de apoyo y financiación para el segmento mipyme, esta clasificación determina quiénes tienen acceso a estas herramientas de acompañamiento.
¿Qué entidades gubernamentales están a cargo de promover la actividad de las mipymes?
El órgano rector para determinar las políticas, programas y herramientas de apoyo es el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de la Dirección de Mipymes. El Mincit también integra las acciones que se despliegan desde Bancoldex, iNNpulsa Colombia, y el programa de transformación productiva (PTP), entre otros.
¿Cuántas mipymes hay en Colombia?
De acuerdo con el último reporte de Confecámaras, con corte a diciembre de 2017, en el país existen aproximadamente 1.500.000 micro, pequeñas y medianas empresas. Estas representan el 99% del parque empresarial del país.
¿Qué se requiere para ser reconocido como una mipyme y acceder a los programas de beneficios?
Contar con el Registro Mercantil inscrito en alguna de las Cámaras de Comercio del país, bien sea como persona natural o como persona jurídica.
¿Las entidades privadas, como los bancos y otras compañías, también se rigen por la misma clasificación de mipymes que da la ley?
En la medida en que las entidades financieras facilitan el acceso a las herramientas de financiación del Gobierno, sí tienen en cuenta las variables de empleo y activos. Sin embargo, cada sector evalúa otras variables que son significativas para definir su criterio de mipyme. En el caso de la banca, el criterio adicional es el valor de las ventas de las empresas. En otros casos, el dato preponderante es el de número de empleos generados.