Claves para una reorganización empresarial efectiva

3 de julio de 2020

¿Cuándo termina el aislamiento social? ¿Qué nuevas medidas dispondrá el gobierno nacional o local? ¿Cuándo podremos volver a abrir? ¿Cuánto durará esta crisis? ¿Qué tanto me va a afectar?

 La incertidumbre, por el momento, sigue siendo el factor que más influye en la toma de decisiones de las empresas. Pero algo está claro, la parálisis no es una opción y no podemos sentarnos a esperar ‘a ver qué pasa’, es el momento de hacer una reorganización empresarial efectiva.

Lía Heenan, Socia en Global Corporate Advisory en Crowe Colombia, en la charla virtual organizada por Misión Pyme en alianza con este firma de asesorías empresariales, dijo: «nosotros, como empresarios, debemos plantear escenarios y modelos financieros que nos permitan sensibilizarnos: si la situación A, B, C o D no se dan, o si se combina la ausencia de varias de estas o me impactan varias causas a la vez, ¿qué puedo hacer? y así poder hacer una adecuada planeación estratégica”.

 De acuerdo con la especialista, esta planeación se debe enfocar en tres puntos clave:

  1. Mantener la capacidad financiera, refiriéndose -principalmente- a proteger el flujo de caja. Para esto, debe priorizar qué hace y qué no, qué proyectos aplaza y cuáles debería abordar de manera inmediata, sobre todo para inyectar más recursos dónde debe. También es fundamental conocer y aprovechar, de la mejor manera, las medidas brindadas por el gobierno nacional.
  2. Mantener la capacidad productiva y competitiva. Hay que renegociar toda su cadena productiva, para proteger su margen de rentabilidad, tener una estructura costo-eficiente con la que pueda aprovechar el rebote de la economía. Una forma práctica y económica de hacerlo es estableciendo alianzas estratégicas con quien tiene lo que usted no tiene. 
  3. Mantener el bienestar de la fuerza laboral. No puede dejar ir el talento y conocimiento, Identifique las personas clave dentro de su organización para protegerlas; también es importante mantenerlas informadas, de manera clara y directa, sin ocultar las dificultades por las que se atraviesa y las  decisiones que se están tomando al respecto.

Otro foco importante para la reorganización empresarial, después del tema financiero, es pensar en cómo transformarse, reimaginarse o adaptarse para sobrevivir y estar listo para aprovechar el rebote de la economía. Esto es pensar en cómo evolucionar mi producto o servicio, qué mejoras le debo hacer a lo que hoy estoy ofreciendo, qué nuevos productos o servicios puedo crear para las nuevas tendencias del mercado, donde todos nos estamos adaptando a las nuevas circunstancias. 

 

compartir

FacturaTech