El liderazgo en un entorno de trabajo remoto

31 de agosto de 2021

El Vicepresidente de Banca Empresas del Banco de Bogotá, Rafael Arango Calle, nos cuenta cuál es la perspectiva de la entidad de cara a la gestión del talento humano y las prioridades en esta nueva etapa hacia la ‘normalización’.

¿Qué aspectos deberían tener en cuenta los líderes de las organizaciones para generar compromiso y productividad entre sus equipos de trabajo?

Rafael Arango: Es claro que las empresas que cuentan con colaboradores con un alto grado de satisfacción y compromiso tienen una mayor productividad y generan mayores beneficios a las compañías. Un equipo de alto desempeño busca permanentemente maximizar su productividad e ir más allá de los resultados esperados, porque cuenta con personas con un alto grado de satisfacción y compromiso.

Tener un equipo motivado y altamente productivo es una gran responsabilidad de los líderes, quienes deben promover el trabajo en equipo en un ambiente de confianza y respeto; establecer claramente los objetivos y metas a lograr, así como los roles, responsabilidades y la contribución de cada uno a la estrategia y al logro de los resultados.   Es importante también mantener una comunicación constante y de doble vía, conocer y desarrollar las capacidades de cada uno de los miembros del equipo, reconocer el trabajo y los logros, de forma que el equipo esté permanentemente motivado.

El papel de los líderes es fundamental para guiar al equipo y potenciar su capacidad creativa, de innovación, y productividad. En el Banco de Bogotá contamos con una escuela de liderazgo que, a través del programa de transformación integral, busca fortalecer en nuestros líderes competencias de liderazgo enfocadas en nuestro Sello de Cultura BdB, que promueve el desarrollo de los colaboradores, la generación de redes colaborativas de servicio y la movilización del cambio.

¿Cómo se podría crear un entorno de resiliencia entre los colaboradores de las organizaciones en este nuevo escenario de retorno, teniendo en cuenta que es probable que aún nos falte mucho para una normalización de la jornada laboral?

Rafael Arango: La adaptación y resiliencia de los colaboradores a las formas de trabajo que hemos asumido en medio de la pandemia, como el trabajo en casa y el posible retorno a las empresas después de tanto tiempo, supone retos importantes para las organizaciones: debemos considerar lo que puede o no afectar al colaborador a la hora del regreso, para garantizar que no se generen traumatismos; preparar a los colaboradores ejecutando medidas progresivas, que permitan una readaptación a los esquemas que defina cada empresa.

Las organizaciones tenemos la responsabilidad no solo de cuidar a nuestra gente sino de crear ambientes saludables que permitan continuar su labor, sin impactar su vida familiar.  En el Banco de Bogotá nos preocupamos por mantener un ambiente sano y seguro a nuestros colaboradores. Durante la pandemia, no hemos ahorrado esfuerzos para entender sus necesidades y brindarles las herramientas y acompañamiento que requieren, para adaptarse rápidamente a las nuevas formas de trabajo, sin impactar su salud mental y su entorno familiar.

¿Qué factores considera claves para lograr fidelización por parte de los colaboradores en esquemas de trabajo remoto o de alternancia?

Rafael Arango: Los líderes de las empresas deben tener en cuenta las perspectivas de los colaboradores en relación con los desafíos y oportunidades del trabajo remoto, donde se garantice el bienestar y un balance entre lo personal y laboral para incentivar que los colaboradores puedan alcanzar sus metas.

Desde el Banco de Bogotá, desarrollamos una iniciativa llamada Time Out que promueve la desconexión y el respeto de los espacios personales para evitar la saturación virtual, invitando a los colaboradores a reservar espacios para su desarrollo y bienestar y a tener los miércoles en la tarde libres de reuniones virtuales.

Este tipo de iniciativas empresariales son importantes para lograr el bienestar y la felicidad en el trabajo remoto de los colaboradores.

Inscríbete a la charla virtual: Nuevo liderazgo para impulsar la sostenibilidad de las empresas

compartir

Gacela