Ceremonia de Premiación Premio Gacela MisiónPyme 2019
Por Adriana Macías Villamarín
CEO Misiónpyme
Tiempo de lectura: 2.37 min
Como dice la canción, parece que fue ayer que llegamos a una pequeña oficina en la calle 100 con Avenida Suba, en Bogotá, con escritorios comprados en un mercado de segunda mano y muchas ganas de poner a rodar nuestros planes para apoyar el crecimiento de los empresarios y emprendedores colombianos.
Si bien en el 2004 empezamos con recursos escasos, teníamos ideas y ganas de sobra. Misiónpyme fue la marca que elegimos para demostrar nuestro compromiso con el segmento. Salones de negocio en los que generábamos networking entre las pymes y los compradores de grandes compañías, más de 120 ediciones de la revista impresa, talleres presenciales y virtuales, y el Premio Gacela Misiónpyme se convirtieron en el puente para crear relaciones cercanas y de confianza con los empresarios.
El mundo ha dado un giro de 180 grados en estos 18 años. Y en Misiónpyme logramos sacar lo mejor de los cambios, especialmente del tecnológico que diezmó a muchos medios de comunicación independientes. Luego llegó la pandemia por el Covid 19, que nos abrió un gran abanico de oportunidades y nos dio el impulso definitivo para lograr nuestra transformación como organización comprometida con el crecimiento empresarial.
Hoy nos definimos como gestores de una comunidad empresarial conformada por más de 26.000 empresarios comprometidos con la sostenibilidad y que buscan consolidar modelos de negocio de triple impacto, es decir, que generan impacto económico, social y ambiental. Y como el ejemplo empieza por casa, hemos desarrollado nuestro propio modelo de gestión, en el que priman la coherencia, la responsabilidad, el bienestar de nuestros colaboradores y el compromiso con nuestros clientes.
Hemos decidido orientar nuestro actuar enmarcados en los objetivos de desarrollo sostenible #8, que se refiere a contribuir al trabajo decente y el crecimiento económico, el #12 que hace referencia a la producción y el consumo responsable, y el #5, que se enfoca en la igualdad de género.
Todo nuestro equipo está conformado en un 90% por mujeres cabeza de hogar y desde el 2019 operamos en el modelo de trabajo remoto, privilegiando la calidad de vida de cada uno de ellos y sus familias, disminuyendo nuestra huella de carbono y contribuyendo a disminuir la carga vehicular de una ciudad calificada como la cuarta más congestionada del planeta.
Para impulsar el crecimiento económico nos hemos comprometidos con la transformación digital empresarial del segmento para lo cual contamos con una hoja de ruta que nos permite entregar una oferta de valor diferenciada a las pymes a través de nuestra Plataforma de Soluciones Empresariales 100% digital. De esa manera, evitamos el uso de material impreso, ampliamos el impacto de nuestras actividades, en términos de cobertura geográfica y de segmentos, y promovemos la formalización y la legalidad de las empresas.
En este primer año, la Plataforma arrancó con la oferta de documentos electrónicos de obligatorio cumplimiento ante la Dian a través del operador Facturatech, líder del segmento en México y Colombia. Estos productos se acompañan de campañas de sensibilización y capacitación, a través de nuestro ecosistema digital, en las que hemos explicado la regulación y las mejores prácticas, creando una comunidad de aprendizaje en torno a este tema tan crítico para los empresarios.
También hemos sumado soluciones de emprendimientos digitales como Kargoru, plataforma que facilita los procesos de comercio internacional de las pymes, y VistaJobs, plataforma que facilita los procesos de búsqueda, selección y contratación de personal.
Llegamos a la mayoría de edad con una gran conciencia de nuestro impacto y compromiso con los empresarios colombianos, y estamos preparados para obtener lo mejor de los cambios que seguirán llegando.