“Queremos convertirnos en el aliado ambiental de las empresas y hogares” 

20 de julio de 2023

Más Compost es un emprendimiento que ofrece un servicio de recolección de residuos orgánicos y ya cuenta con 2.500 suscriptores que a cambio reciben abono o un kilo de alimento.

Cuando Gabriel Torres y Jéssica Rivas crearon Más Compost, en 2018, no tenían en claro el modelo de negocio de esta pyme que hoy genera 32 empleos, procesa 250 toneladas mensuales de residuos orgánicos a través un aliado que se convierten en abono, y que el año pasado recibió una mención especial en la categoría Innovación en los Premios Gacela de MisiónPyme.

“La idea era educar a la gente sobre el compostaje y de esa manera empezar a promover nuestra solución, y en 2019 hicimos la primera recolección a una familia interesada en separar los residuos orgánicos en el hogar”, explica Gabriel Torres, gerente de este emprendimiento que hoy cuenta con 2.500 suscriptores entre hogares y pequeñas y medianas empresas.

De hecho, al finalizar 2019 ya contaban con 30 familias suscriptoras y con una idea más clara sobre el modelo de negocio, lo cual los obligó a ser más juiciosos con el cobro y la logística, gracias a lo cual Más Compost comenzó a despegar en 2020. 

A cambio de un pago mensual, que va desde $50.000 para las familias que generan entre 10 y 20 kilos, $75.000 que pagan las pymes (30 litros) y $180.000 los grandes generadores de residuos (hasta 100 litros), los suscriptores reciben una caneca y una guía para la separación.

La suscripción al servicio se hace a través de la página web (https://mascompost.org) una vez el interesado comprueba que hay cobertura en la zona del hogar o empresa, tras lo cual recibe un link de pago con tarjeta de crédito. Actualmente los vehículos de recolección llegan a 10 localidades de Bogotá y visitan 530 hogares en promedio. Entre los planes inmediatos figura extender el servicio a Kennedy y Bossa, así como a otros dos municipios de Cundinamarca.

“Afortunadamente el negocio está creciendo, esperábamos un ritmo más lento aunque las cosas pintan bien, y la meta para este año es llegar a 3.000 suscriptores”, explica Torres.

Una vez recogidos, los residuos orgánicos son procesados en la planta de compostaje de un tercero en Mosquera, donde se encargan del tratamiento y la comercialización. 

La conversión en Sociedad BIC 

A pesar de ser una empresa ‘joven’, en 2022 Torres y Rivas conocieron la figura de las empresas BIC que se caracterizan por generar un triple impacto (social, ambiental y económico) y se propusieron obtener el sello, lo cual les ha permitido posicionarse ante los clientes y competidores.

“Arrancamos siendo una BIC inconscientemente, ya que buscamos tener una buena relación con los colaboradores, generamos un impacto positivo para el ambiente y nuestro modelo de negocio va más allá del interés económico”, señala Torres.

De hecho, como una contraprestación una parte del abono que se produce a partir de los residuos es entregado a los suscriptores interesados y otra parte se dona a asociaciones y cooperativas de campesinos productoras de alimentos. Incluso, existe la la posibilidad de que las familias realicen un trueque de alimentos por abono. 

“Nuestro eje trasversal es la pedagogía. Mucha gente que desconoce el tema del compostaje porque hay mitos a pesar de ser residuos de la naturaleza. Otros hacen la recolección pero no saben no la separación y todo se revuelve, y se pierde el reciclaje al final”, explica Torres y agrega que como sociedad estamos ante una bomba de tiempo. 

“A través de nuestro programa Más Compost queremos convertirnos en el aliado ambiental de las empresas y hogares”, explica este emprendedor obsesionado con que el reciclaje va más allá de separar el plástico, el papel y el cartón. 

“El reciclaje es ser consciente de que separo pero al hacerlo también tengo que garantizar quién va a ser el operador de esas residuos, porque si separo y no pasa el reciclador, el operador del camión coge las bolsas y todo se echa en un vehículo y se le quita validez al ejercicio”, concluye. 

Para discutir el papel de las pequeñas y medianas empresas en la Visión 2050, MisiónPyme realizará un webinar gratuito el próximo jueves 27 de julio a las 8:00 de la mañana. Inscríbete aquí

compartir

FacturaTech
Gacela