La transformación digital y el uso de la analítica de datos deben ser prioridades para las empresas ante el cambiante perfil de los consumidores y del mercado actual. Revive aquí el último webinar de Comunidad Gacela, en el que se abordó este tema.
La pandemia aceleró la transformación digital de las empresas, un esfuerzo que no debe detenerse porque estamos en una era de cambio en la que las tecnologías transforman industrias y habilitan nuevas oportunidades de negocio, al tiempo que evoluciona el perfil de los consumidores.
“Hoy tienen más información, requieren respuestas más inmediatas y tienen expectativas más altas sobre los productos o servicios. Las empresas no deben echar para atrás, sino ver en esto una oportunidad de crecimiento”, afirma Alejandro Esguerra, director de Estrategia digital del Banco de Bogotá.
Él fue uno de los invitados al webinar “Estrategia de datos en el mundo digital, una ventaja competitiva para tu empresa”, que cerró el ciclo de charlas que MisiónPyme y el Banco de Bogotá brindaron a la Comunidad Gacela previo a la entrega del Premio Gacela MisiónPyme, que se realizó el primero de diciembre.
De acuerdo con el experto, al implementar la transformación digital, las empresas están llamadas a comprender tendencias tecnológicas como Blockchain, Internet de las Cosas o machine learning y analizar cómo pueden afectar positivamente su negocio.
El Banco de Bogotá, de hecho, ya dio ese paso de la banca tradicional a la digital. “Nuestra innovación ha estado orientada a resultados. Tenemos indicadores de negocio, capturamos data de forma ordenada y medimos el impacto financiero de nuestra estrategia”, explica Esguerra.
En este proceso es clave contar con la analítica de datos como aliada. Esta es una herramienta que permite transformar el negocio al identificar, por ejemplo, qué cliente está inconforme y generar campañas que puedan retenerlo o fidelizarlo a tiempo. Pero ¿cómo usarla a favor del negocio?
“Es necesario saber qué beneficio quiere generar cada empresa, entender a sus clientes, reconocer qué datos necesita saber de ellos y obtenerlos, diseñar tanto el customer journey como una oferta para el cliente según esa información y medir los resultados”, de acuerdo con Tito Neira, Chief Data Strategy Officer de Aval Digital Lab.
En eso resultan fundamentales los algoritmos que, en palabras sencillas, son las reglas que se deben respetar para llegar a un resultado. Cuando la organización las tiene claras, las puede replicar. La tecnología ayuda a calcular y arrojar datos sobre las variables que el humano por sí mismo no puede calcular y a seguir esas reglas del éxito.
No se puede desconocer que existen otros factores fundamentales en esa ecuación. Está, por un lado, la necesidad de que la gerencia de las empresas impulse la transformación digital. Y la importancia de que el talento humano se empodere con respecto a ella para que sea sostenible en el tiempo.
Esta, precisamente, ha sido la experiencia del Banco de Bogotá que, de acuerdo con Carlos Becerra, director de Mediana empresa, “es aliado estratégico de las pymes, que dinamizan la economía, y les brinda herramientas de formación como este webinar que aporten a su consolidación en el mercado”.