Tostaditos Susanita ya se encuentra en 156 supermercados en Estados Unidos, entre los cuales está la cadena Sedano’s de gran reconocimiento en la Florida. Para recibir la ‘visa’ de negocios en Estados Unidos, Andrés Peláez, el gerente de la empresa, tuvo que mandar a la peluquería a la simpática ilustración que distingue a la marca. Conoce los logros de esta empresa, que en 2014 recibió la mención de honor del Premio Gacela Misiónpyme.
En alianza con CI Nutrading, compañía del Grupo Nutresa, la empresa paisa Tostaditos Susanita SAS dio hace un mes un paso definitivo hacia la internacionalización de su marca de tostadas y snacks con la llegada de su primer embarque a Miami.
“Parecíamos una banda de rock”, dice Andrés Peláez Posada recordando el recorrido que realizaron en julio entre Nueva York y Washington en una van junto a su mamá, Susanita Posada, y otros vendedores de la firma Cordialsa que también pertenece al Grupo Nutresa.
“Parábamos en diferentes ciudades durante el recorrido y tomábamos fotos de los supermercados, veíamos quiénes eran la competencia y volvíamos a subirnos a la van para continuar la ronda comercial”, complementa el empresario.


De esa manera, la empresa entra con pie derecho al mercado americano para consolidar una labor de más de 4 décadas. Todo empezó en la cocina de la casa, cuando Susanita se divorció de su esposo y quedó al frente de una familia de cuatro niños pequeños pero con la firme decisión de salir adelante con la preparación de amasijos artesanales en un horno que compró con el dinero que logró con la venta de cuadros, muebles y otros enseres.
Algunos años después, a la titánica labor se sumó al equipo su hijo Andrés quien incorporó toda la experiencia de haber trabajado en una gran compañía de alimentos y también una férrea disciplina que disparó el crecimiento de la empresa convirtiéndola en mediana empresa del sector industrial.

Hoy Tostaditas Susanita SAS cuenta con más de 440 trabajadores, tiene presencia con su marca en más de 2.200 puntos de venta a nivel nacional y en 5.000 supermercados con productos de marca propia que elabora para cadenas como D1, Éxito, Macro y Ara, entre otros. Además, atienden a clientes institucionales como Frisby, Crepes & Waffles, Manitoba, Nacional de Chocolates, y desarrollan maquila para el Grupo Nutresa.
Postula tu empresa al Premio Gacela Misiónpyme 2023: Haz clic aquí
La otra buena noticia reciente fue la inauguración de la planta de tostaditas y snacks libres de gluten, una tendencia que Andrés ya tenía identificada y que se venía atendiendo en una primera línea de producción. Junto a su hermana Lina Peláez Posada y su mamá, Andrés celebró en una pequeña ceremonia este nuevo logro.
“Invertimos en el montaje de una nueva planta de producción, en la que laboran 27 personas, para garantizar que todos los productos estén libres de gluten. Tenemos claro que hay una tendencia en ese sentido y estamos comprometidos con satisfacer las necesidades de esos consumidores que desean comer de una manera diferente”, explica Andrés.
El crecimiento de la empresa ha sido acelerado en los últimos cuatro años, a un ritmo promedio del 27% anual, que para una compañía de alimentos representa un gran esfuerzo en inversiones, contratación de personal y mejoramiento de procesos.
Este blog te interesa: ABBI, una empresa comprometida con la inclusión laboral y las segundas oportunidades
“Este año las ventas han sido menos espectaculares pero yo lo veo como un buen momento para repensarnos y organizar aquellos procesos que nos permitan continuar creciendo de manera organizada, especialmente con el nuevo mercado en Estados Unidos”, dice el gerente de Tostaditos Susanita.
Además de Florida, las tostaditas de Susanita también llegan a Puerto Rico y es muy probable que en los próximos meses arriben a Ecuador. “CI Nutrading se apalanca en la experiencia del Grupo Nutresa y su compañía Cordialsa en la internacionalización y exportación de alimentos a diferentes países, además nosotros estamos dispuestos a invertir en la marca, en los empaques y los procesos para lograr el éxito en este empeño”, concluye Andrés Pelaéz.