Aunque las elecciones regionales de octubre próximo determinarán la capacidad del Gobierno para avanzar en sus reformas y en octubre también se recibirá la visita de las calificadoras internacionales, es vital conocer desde ya las proyecciones económicas del área de investigaciones económicas del Banco de Bogotá para el segundo semestre del 2023.
El equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá ha preparado unas previsiones del desempeño de las principales variables macroeconómicas, teniendo en cuenta la situación nacional e internacional. Según su análisis, hay una probabilidad del 20% de que el país entre en recesión.
Aspectos como el desempeño de la economía en China y Estados Unidos, el avance de la guerra entre Rusia y Ucrania, el alza en las tasas de interés en los países más desarrollados, entre otros factores también determinarán el comportamiento de variables como la tasa de cambio, por ejemplo.
Aquí te presentamos las principales proyecciones que debes tomar en cuenta para actualizar tu presupuesto en la empresa:




Descarga aquí el informe completo: https://bit.ly/45b2Jw0
Descarga aquí el informe completo