De acuerdo con el reporte anual de la Superintendencia de Sociedades, Ecopetrol, Reficar y Terpel encabezan el ranking con ingresos operaciones de 196,2 billones.
El pasado no solo fue un buen año para la economía, que alcanzó un crecimiento del 7,5%, una de las mayores tasas entre los países de la OCDE, sino también para las 1.000 empresas más grandes del país que alcanzaron un crecimiento del 34% en sus ingresos operacionales.
Según el balance de las 1.000 empresas más grandes entregado por la Superintendencia de Sociedades, dicho incremento refleja la mejora en la rentabilidad de las empresas, lo que permite concluir que el tejido empresarial tiene una “próspera y fructífera salud financiera”.
En un año con altos precios de las materias primas que exporta el país, la mayor rentabilidad por patrimonio y activos se presenta en el sector minero- hidrocarburos con 39.6% y 17.9 %, respectivamente.
De hecho, las cinco empresas con mayores ingresos operacionales en 2022 fueron Ecopetrol ($144,8 billones), Refinería de Cartagena ($27,8 billones), Terpel ($23,6 billones), Cerrejón ($16,3 billones) y Drummond ($15,2 billones).
Los macrosectores comercio y servicios aportaron la mayoría de los ingresos operacionales $339 y $301 billones, respectivamente, un total de 27.9% comercio y 24.7% servicios.
El sector servicios es el más grande por activos con $620 billones y minero- hidrocarburos presenta el margen más alto, por cada $100 de ingresos obtiene $25.2 en ganancias.
En la región Bogotá – Cundinamarca se domicilian 535 empresas, que aportan 65.5% ($797 Billones) del total de ingresos operacionales. En Antioquia se domicilian 185 empresas que aportan 15% ($182.1 Billones) de ingresos operacionales.
Los activos de las empresas de Bogotá – Cundinamarca y Antioquia suman $1.303 billones y su patrimonio $636 billones.
En total se reportaron $1.217 billones en ingresos operacionales, lo que equivale a 83% del PIB, mientras que las ganancias alcanzaron $137 billones (9% del PIB).
Los ingresos operacionales presentaron una variación de 34% en 2022; así mismo, la utilidad (Ganancia/Pérdida) varió en 40.8% en el mismo periodo.
El crecimiento de los ingresos operacionales de las 1.000 empresas fue “superlativo” (34 %), es decir, casi 2 veces el crecimiento nominal de la economía (17.8 %) en 2021.
Los activos de las 1.000 empresas más grandes totalizaron $1.552 billones, $88 billones más que el PIB de 2022 que se ubicó en $1.464 billones.
Por otra parte, el 70% de las sociedades que hacen parte de las 1.000 empresas más grandes pertenecen a un conglomerado societario y reportan ingresos operacionales equivalentes a $941 billones de pesos.
La generación de matrices o controlantes permite crear economías de escala, y por consiguiente reducir los costos de transacción, simplificando de esta manera el actuar societario.
Conclusiones de Estado de Situación Financiera:
La tasa de crecimiento promedio (5 años) del patrimonio ha sido 7.79 %. En 2022 fue de 11.63 %.
La tasa de crecimiento promedio (5 años) del activo ha sido 10.49 %. En 2022 fue de 19.08 %.
La tasa de crecimiento promedio (5 años) del pasivo ha sido 13.56 %. En 2022 fue de 27.18 %.
La razón de apalancamiento se encuentra en 0.9 en promedio, lo que sugiere que las empresas están usando más patrimonio (52 %) que pasivo (48 %), para solventar sus activos.