Inicio » Noticias » Actualidad » ¿Qué está pasando con los precios de los vehículos usados y para dónde van?

¿Qué está pasando con los precios de los vehículos usados y para dónde van?

19 de mayo de 2023

Al igual que con los carros nuevos, los usados acusan la desaceleración de la economía, las altas tasas de interés y la volatilidad cambiaria, lo que se refleja en una caída de las ventas y en los precios.

En la última Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo, de abril, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) disminuyó en 0,3 puntos porcentuales (pps) frente a marzo y alcanzó un balance de -28,8%, el más bajo desde mayo de 2021 (-34,3%).

En un contexto de desaceleración, altas tasas de interés y elevada volatilidad del precio del dólar, no causa sorpresa que la disposición a comprar vehículo haya registrado un balance de -67,5%, en el mismo mes. 

De hecho, según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, con base en las cifras del Runt, en abril  se matricularon 13.777 (-33.2%) vehículos nuevos en Colombia, la cifra más baja de los últimos 14 años sin tener en cuenta el año de pandemia.

Y en el acumulado del año, se han matriculado 60.739 vehículos 0 kms, lo que representa una variación negativa del -22.2% frente al mismo periodo del 2022.

“Las altas tasas de interés han frenado el consumo de bienes durables, entre ellos el mercado de vehículos, por lo que es fundamental que el sector financiero rompa el ciclo a alzas de interés para mitigar el impacto del costo del dinero”, dijo Oliverio García, presidente de Andemos, y agregó que “las cifras también indican que el PIB debe estar contrayéndose de acuerdo a los pronósticos para el 2023.

Teniendo en cuenta la caída de las ventas, no sorprende que una encuesta del mismo gremio realizada en marzo haya revelado que los niveles de inventarios de vehículos nuevos continúen mejorando (44 puntos frente a la encuesta anterior), colocándose por primera vez en terreno positivo con un indicador de +39%.  

De hecho, la evolución positiva de los inventarios también se observa en el mercado de vehículos usados cuyo indicador mejoró 66 puntos ubicándose también en terreno positivo con +19%.

Por su parte, los indicadores de niveles de inventarios de repuestos para posventa también arrojan una mejoría ubicándose en +5%. 

Highlights para destacar:

🔗Podcast: Negocios sostenibles, una ventaja competitiva para el crecimiento empresarial

Comparado con el mes anterior, el indicador de órdenes de vehículos nuevos al proveedor para los próximos tres meses se ubica en -66%, cediendo 13 puntos frente a diciembre del 2022, confirmando la actual contracción de la actividad empresarial. 

Así, el 66% de los encuestados por Andemos opina que los precios de los vehículos nuevos tenderán a seguir igual o disminuir en los próximos meses.

¿Resultado? Aunque los precios de los vehículos nuevos se mantienen por las nubes, por los factores macroeconómicos ya mencionados, los usados también acusan una caída (en sus precios) de 4,43% en los últimos seis meses, según la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), si se tiene en cuenta la variación de los ocho carros más vendidos el año pasado. 

Pero, a pesar de la caída de los precios, según Andemos, los traspasos de vehículos usados en los dos primeros meses del año (127.586) cayeron -20,4% frente al mismo período del año pasado. 

Un factor que podría acentuar estas tendencias es el aumento en los precios de la gasolina que desde octubre del año pasado han registrado un incremento de $4.754 pesos (67,5%), lo que afecta directamente a 17 millones de vehículos a gasolina que ruedan en las calles colombianas.

📱 Si quieres saber más sobre el renting Haz clic aquí y habla con una asesora (CTA Whatsapp MP)

¿Comprar o rentar? 

En una coyuntura en la que tanto las empresas como las personas naturales deben preservar la liquidez, es fundamental considerar otras opciones como el renting que te permiten mejorar la disponibilidad de recursos, e incluso disminuir los niveles de endeudamiento para reducir el costo de la financiación o liberar recursos para apuntalar la operación sin incurrir en más deuda.

Highlights para destacar:

🔗 Mejora el flujo de caja de tu empresa en 5 pasos

Ximena Rentería, fundadora y CEO de Renting Wow, sostiene que con esta modalidad puedes ahorrar en promedio un 15% y que el renting puede ser una mejor opción que comprar porque un vehículo es un activo depreciable, es decir, pierde valor en el tiempo. 

“Cuando rentas gastas aproximadamente un 90% del valor del vehículo incluyendo los gastos administrativos y cuando compras gastas aproximadamente un 165% del valor del carro con estos mismos gastos y solo recuperas un 60% al venderlo en 3 años en condiciones normales del mercado. Por ende te estas ahorrando mal contados un 15% de los gastos”.

“Si lo compras implica grandes gastos tales como: IVA, matrícula, intereses anuales, mantenimientos, repuestos, seguros, entre otros…Si lo vendes, debes pagar otros trámites adicionales más comisión por venta”.

Para acceder a este servicio debes cumplir estos requisitos:

– Persona Natural: Ingresos mínimos requeridos: $ 3.500.000  y estar bien en datacredito.

– Persona Juridica: Utilidad anual mínima $350 millones  y tener más de tres años de constituido el negocio. (Si no lo cumples puedes tener quien te avale)

compartir