MisiónPyme realizará un webinar gratuito el próximo miércoles 16 de agosto con Camilo Pérez, gerente de investigaciones del Banco de Bogotá, para analizar para dónde van la economía y sus principales variables, como la tasa de cambio y las tasas de interés.
En su última reunión del pasado 31 de junio, la Junta Directiva del Banco de la República decidió por unanimidad mantener inalterada su tasa de interés en 13,25%, por segundo mes consecutivo.
En una coyuntura de menor crecimiento y fortalecimiento del peso frente al dólar, a pesar de su reciente debilitamiento por factores internacionales, el mensaje de la junta es que ya finalizó el ciclo de aumento en las tasas, aunque permanecerán altas por un tiempo.
A pesar de ello, la sorpresiva reducción del desempleo en junio, hasta niveles de 9,3%, constituyó una buena noticia y llevó al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, a afirmar que la economía crecería entre 1,8% y 2% este año, por encima de las expectativas iniciales (1%).
Para analizar la coyuntura económica, MisiónPyme realizará el webinar gratuito Qué viene para la economía en el segundo semestre y en 2024 el próximo miércoles 16 de agosto a partir de las 8 am.
En el webinar se discutirán los siguientes temas:
¿Qué está pasando con la economía? ¿Cuánto crecerá en 2023 y 2024? ¿Qué sucederá con el precio del dólar? ¿La inflación ya está bajo control? ¿Cuándo bajarán las tasas de interés?
Conferencista
Camilo Pérez, gerente de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá.
Si estás interesado, inscríbete aquí