Julio fue el mes con las ventas más bajas del año con 13.091 unidades, lo que representa una caída del 43,7% frente al mismo mes de 2022. A pesar del panorama retador, la industria espera una mejora en los próximos meses.
El sector automotor cumple un año con tendencia a la baja y las cifras de julio lo confirman. En los primeros siete meses del año, el número de vehículos matriculados alcanzó las 103.726 unidades, lo que representó una caída del 29,4% frente al mismo periodo de 2022.
Según el Comité Automotor de la Andi y Fenalco, julio fue el mes con menores ventas en lo corrido del año (13,091 unidades), lo que representó una caída del 43,7% respecto a julio del 2022.
El bajonazo también afectó la venta de vehículos eléctricos (-52,5%), mientras que los híbridos crecieron 8,1%, respecto a julio del año pasado.

Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, el sector se ha visto afectado por una combinación de factores, entre ellos, la desaceleración económica, los bajos niveles de confianza del consumidor, las altas tasas de interés, tanto a nivel nacional como mundial, y la devaluación del peso del año pasado, lo que ha afectado los precios de los inventarios actuales y ha llevado a una disminución en la demanda de vehículos.
“El sector automotor se encuentra en un momento determinante donde existen dos posibilidades para lo que resta del año: que el mercado continúe descendiendo por debajo de las 190 mil unidades, o bien, romper la tendencia actual y acercarse a las 200 mil unidades”, dijo Oliverio García, presidente de Andemos. “Por ello, es fundamental que las autoridades y los actores de la industria trabajen en políticas que fomenten la confianza del consumidor y el Banco de la República comience a bajar las tasa de interés”.

Los resultados de la Encuesta de Opinión del Sector Automotor de junio realizada por Andemos revelan que, aunque la situación actual es desafiante, se espera que en los próximos meses el mercado de vehículos pueda encaminarse hacia una posible recuperación.