Fortalecer el comercio internacional del país, es el propósito del nuevo sitio web que Bancolombia en alianza con Analdex creó para guiar a los empresarios colombianos a la hora de importar y exportar.
Con la nueva plataforma disponible en la web de Bancolombia, desde el 17 de octubre, se pretende acompañar a los empresarios que quieran entrar al comercio internacional o ampliar sus mercados, con una guía que les facilite el proceso y puedan obtener asesoría puntual, si así lo requieren.
María Cristina Arrastía, vicepresidenta de Negocios de Bancolombia, señaló que con esta herramienta se busca apoyar el crecimiento de las empresas y por ende del país.
Y, aunque son más las empresas que importan (32 mil) que las que exportan (11.000) Colombia cuenta con un gran potencial exportador, señaló la directiva de la entidad financiera.
Luz María Velásquez, vicepresidenta de Personas, Pymes y Empresas Bancolombia, manifestó que la entidad busca con la nueva plataforma “resolver integralmente las necesidades de nuestros clientes financieros o no financieros”.
La apuesta de Bancolombia es darle elementos a los empresarios que les permita tener una asesoría experta en todo el camino y que puedan llegar a mercados internacionales. Son siete momentos con un paso a paso muy detallado los que pueden encontrar las pymes en el sitio web.
Esta solución tiene en un solo lugar información sobre los procesos y requerimientos a la hora de exportar e importar, y ofrece acompañamiento experto e identificación de oportunidades en los mercados internacionales, sin costo para clientes y no clientes del banco; además de ofrecer opciones financieras para acompañar el proceso de internacionalización de empresas y pymes.
Información sobre los países que mas importan o exportan y sus productos de interés, la posición arancelaria del mismo, herramientas para evaluar y comparar clientes y/o proveedores, normatividad, términos de negociación internacional -Incoterms-, y cadena logística internacional, son entre otros los temas que se encontrarán en el sitio.
“Es que más empresas se metan en la actividad de comercio internacional. Uno lo puede ver en exportaciones donde hay 11 mil empresas registradas como exportadores, pero realmente 10 empresas hacen el 50% de las exportaciones”.
En las dificultades están las oportunidades
Para Javier Díaz, presidente ejecutivo de Analdex, la meta con la nueva plataforma “es que más empresas se metan en la actividad de comercio internacional. Uno lo puede ver en exportaciones donde hay 11 mil empresas registradas como exportadores, pero realmente 10 empresas hacen el 50% de las exportaciones”.
Recordó Díaz que en la base de comercio internacional hay 9 mil empresas que exportan menos de 100 mil dólares al año, “lograr que esas empresas crezcan es el reto, y acompañarlas, brindarles información, ese es el objetivo con esta guía”, explicó.
Para Analdex existen varios retos para facilitarle el proceso a los empresarios: uno, simplificar los trámites, por ejemplo, la Dian no cuenta con una plataforma electrónica que permita hacer sus trámites en forma digital.
Dos, guiar a los empresarios a que pierdan el miedo de entrar a los mercados internacionales, tanto para importar como para exportar. Y una forma para lograrlo es acompañarlos en los procesos, explicándoles los pasos y tener acceso a un consultor, tal y como lo ofrece la nueva plataforma.
Decir que desconoce el trámite, no puede ser excusa para exportar, señaló el directivo de Analdex quien insta a los empresarios a “atreverse” a salir, a vitrinear y saber qué están comprando los países.
Reconoce que “Estamos en una coyuntura bien compleja”, ante la caída de la demanda en el mercado internacional y para una economía pequeña como la colombiana, esta variable es fundamental.
Sin embargo, anota Javier Díaz, aunque la caída del comercio está afectando a la economía global, hay países que están creciendo en medio de las dificultades, entonces ¿por qué no llegarles a esos países? ¿Por qué no definir una oferta exportable a China? Se pregunta el directivo para quien “en medio de las dificultades hay oportunidades”.