Asume las nuevas reglas de juego en los negocios y gánale el pulso a la pandemia

6 de mayo de 2020

mayo 7 2020 f4
Concebir al distanciamiento social como nueva regla de juego en los negocios es imperativo para las empresas porque de esa premisa deben partir para repensarse y superar la crisis actual. Esta no tiene comparación con otras en términos de su dimensión, su profundidad y su impacto en la economía a nivel mundial, así como en los sistemas de salud y en el orden social.

Así lo explicó Jorge Hernán Cárdenas, director de Oportunidad Estratégica, durante la primera charla virtual para empresarios que realizó MisiónPyme, con el acompañamiento de Microsoft, el pasado 30 de abril. El objetivo del webinario fue escuchar sus necesidades, darles herramientas para que reinicien actividades con optimismo y saquen a sus empresas adelante en esta coyuntura.

Descarga aquí la presentaciones de la charla

De acuerdo con el experto, “la actualidad obliga a que el liderazgo del sector privado se sume de manera proactiva al liderazgo público para encontrar caminos comunes que permitan superar los desafíos. Al privado le corresponde responder con innovación y dar valor agregado a los clientes en consonancia con la crisis”.

Pero, ¿cómo se materializa esto en la práctica? Los empresarios tienen el reto de reflexionar sobre su estrategia para generar nuevos modelos de negocio. La estrategia es la forma como se manejan los negocios para que funcionen mejor, respondan a las necesidades de los clientes, se anticipen a la realidad y sean sostenibles.

En ese sentido, las compañías hoy deben partir de un hecho: el distanciamiento social, las restricciones a la movilidad, los requerimientos de aseo y la desconfianza en el transporte público inciden en la ejecución de esas estrategias empresariales y generan nuevos entornos de trabajo a partir de herramientas tecnológicas.

Por eso, les corresponde explorar esas herramientas para optimizar procesos en un mundo que es cada vez más digital y colaborativo. De esta forma pueden encontrar oportunidades no solo al resolver necesidades de un mercado, sino generar sinergias para menguar los efectos de la crisis debido a que, entre otras cosas, los ciudadanos están más atentos que nunca a lo que hacen las empresas.

[icon icon=»icon: link» url=»https://misionpyme.com/emprendimiento/6122-como-mantener-el-empleo-y-reducir-el-costo-de-tu-nomina» background=»transparent» color=»#0020c7″ size=»22″]Cómo mantener el empleo y reducir el costo de la nómina 

Con respecto al modelo de negocio, es decir a la forma como una empresa crea, entrega y captura valor, Cárdenas afirma que el punto central debe ser, precisamente, esa propuesta de valor o lo que una organización sabe hacer bien. A partir de ahí puede atender segmentos del mercado por medio de canales comerciales que le permitan generar relaciones afectivas en los clientes y gestar actividades clave con socios del negocio. Bajo este modelo, propuesto por Alexander Osterwalder, la estructura de ingresos permite asumir la de los costos.

En palabras simples, las empresas requieren repensar los aspectos centrales de su modelo de negocios, como el propósito, los procesos, los mercados, los recursos clave con que cuentan y hasta las estructuras organizacionales para poder construir y modificar ese modelo que se traduce en una innovadora estrategia comercial.

[blockquote cite=»afirma Cárdenas.»]“Toda crisis trae oportunidades y, de hecho, de algunas de ellas han surgido grandes constelaciones de negocios, productos o servicios porque tal vez lo que no era viable hace un tiempo, hoy lo es”, [/blockquote]

Entonces, los esfuerzos deben dirigirse hacia incorporar las nuevas reglas de juego en los negocios, con el mejor talento, para aprovechar las oportunidades que hay de salir adelante en este momento de cambio.

Microsoft, el mejor aliado

En el mismo sentido se pronunció Rodrigo Rocha, líder de soluciones en la nube de los espacios modernos de trabajo de Microsoft, quien afirmó que, ante la velocidad de los cambios, la compañía ofrece soluciones tecnológicas que facilitan la movilidad y seguridad empresarial. Y lo hace, especialmente, en momentos en los que el trabajo en casa o teletrabajo son populares.

[blockquote cite=»asegura Rocha.»]“La capacidad de adaptación de las empresas hoy hace la diferencia porque se están reorganizando los mercados competitivos y hay compañías que piensan en cómo dominarlos. En ese entorno, la misión de Microsoft es empoderar a las organizaciones a lograr más por medio de nuestras soluciones tecnológicas como Teams y Azure”, [/blockquote]

Por medio de estas soluciones, las empresas no solo pueden operar a distancia, sino lograr que ese trabajo remoto sea más productivo y seguro. En esa medida, los equipos pueden colaborar desde cualquier lugar o dispositivo, tener el control o aprobación de inventarios, mantenerse en contacto con los clientes y, en general, optimizar los procesos del negocio desde una sola plataforma.

Otro eslabón fundamental de este proceso es la forma como los clientes también están asumiendo esta nueva realidad. Si quieres saber cómo está cambiando la pandemia los hábitos del consumidor, no te pierdas la siguiente charla virtual de MisiónPyme que se realizará el próximo martes 12 de mayo con Camilo Herrera, fundador de Raddar.

Descarga aquí la presentaciones de la charla

compartir

FacturaTech