Foto: Esteban Piedrahita, presidente de la Cámara de Comercio de Cali
Por lo menos 300 emprendedores en siete regiones del país se beneficiarán de una alianza que impulsará su crecimiento a través de una metodología de aceleración made in Valle del Cauca.
Dados los buenos resultados obtenidos por la Cámara de Comercio de Cali acompañando el proceso de crecimiento de los emprendedores, iNNpulsa Colombia apoyará Acelera Región, un programa en el que se hará transferencia de la metodología a las ciudades de Ibagué, San Andrés, Cartagena, Bucaramanga, Manizales, Armenia y Neiva a través de sus respectivas Cámaras de Comercio.
En los últimos cuatro años, la CCC ha apoyado el crecimiento empresarial de más de 350 emprendedores vallecaucanos y según el presidente de la entidad, Esteban Piedrahita, el propósito es “desafiar y acompañar a las empresas de todos los tamaños y en todas sus etapas a crecer de manera rentable y sostenible, entregando herramientas y servicios diferenciados, relevantes y potentes”.
Igualmente, esta metodología de la Cámara de Comercio de Cali ha sido transferida a países de Mesoamérica a través de la Agencia de Cooperación Presidencial debido a la calidad de su impacto y herramientas de medición.
Con el trabajo articulado de estas ocho cámaras, los emprendedores beneficiarios podrán desarrollar capacidades, mentalidad y cultura emprendedora; prototipar y validar sus productos, servicios y/o modelos de negocio; diseñar y desarrollar su marca; desarrollar habilidades financieras, entre otras, a través de acompañamiento grupal, asesorías individuales y conexiones de valor que les permitirán llevar sus emprendimientos al siguiente nivel.
“Acelera Región es un instrumento más que será clave para potenciar el desarrollo del emprendimiento a lo largo y ancho del país”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, al destacar el gran impacto que esperan en el segmento de emprendedores y mipymes.
A su turno Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa Colombia, destacó la importancia de crear sinergias entre las entidades “en torno a un propósito mayor: el fortalecimiento del ecosistema emprendedor en todo el país”. El objetivo es impulsar el desarrollo en las regiones y acompañar el emprendimiento con una metodología probada.
Los emprendimientos que se postulen una vez el programa de inicio a su convocatoria deberán tener menos de 3 años de operaciones, ventas menores a $ 300 millones, un equipo de trabajo de por lo menos dos socios y un negocio innovador con potencial para crecer. El programa tendrá una duración aproximada de 4 meses.