[youtube_advanced url=»https://www.youtube.com/watch?v=4YosoilHL3w&feature=youtu.be»]
Desde la segunda semana de la cuarentena empresas de diferentes sectores económicos y tamaños del Valle del Cauca empezaron a sentir el impacto del aislamiento obligatorio, al que reaccionaron implementando el teletrabajo y generando ideas con respecto a cómo mantener su flujo de caja. Un mes y medio después, incluso cuando varios sectores se han beneficiado con el cierre parcial de la economía, el impacto es significativo.
Esteban Piedrahita, presidente de la Cámara de Comercio de Cali (CCC), explicó durante la charla “COVID-19, una oportunidad para rediseñar tu modelo de negocio”, organizada por MisiónPyme, que el sector salud es uno de los más afectados, pues está operando al 40% en vista de que los pacientes están posponiendo tratamientos programados. La misma suerte corren tanto el sector turismo como el de entretenimiento, para hablar de la economía informal.
Sin embargo, las empresas también están encontrando oportunidades en medio de la crisis. Una de ellas, dice Piedrahita, es que están dando un salto tecnológico, acelerado por la coyuntura, que las ha impulsado a ofrecer o fortalecer servicios como la telemedicina con el fin de satisfacer las necesidades actuales del mercado y poner todo su ingenio al servicio de la reinvención de sus portafolios.
[blockquote cite=» afirma. «]“Es satisfactorio ver cómo las empresas usan sus capacidades y se alían con otras para atender la demanda y la rapidez con que responden a esos retos. Tenemos el caso de compañías como Spataro Nápoli, que de hacer camisas pasó a producir y donar tapabocas a hospitales de la región, y fabricantes de software que están desarrollando apps de autodiagnóstico y seguimiento de pacientes con COVID-19”,[/blockquote]
En gran parte, el éxito con el que el Valle del Cauca ha enfrentado la pandemia se debe a que las iniciativas cluster han ayuda a fortalecer industrias que, precisamente, son las que están teniendo mayor demanda en la actualidad como las de salud, belleza y bienestar, y macrosnacks.
[blockquote cite=»explica el presidente de la CCC, que lidera otras iniciativas para enfrentar esta “economía de emergencia”.»]“Tener esa diversidad es importante para no depender de un solo producto”, [/blockquote]
A través de su portal web, la entidad brinda servicios que van desde webinarios y servicios de conciliación y arbitraje en línea hasta los relacionados con la Matrícula Mercantil, cuyo plazo de renovación se extendió hasta el 3 de julio. Por otro lado, por medio de plataformas como Suplit, creada por Carvajal, facilita la gestión comercial y de compras a los negocios del país al permitirles dar a conocer tanto su oferta original como los productos de su reinvención al mercado.
10 consejos para empresarios
En vista de que para algunos empresarios aún es complejo hallar una solución que les permita mantener en marcha sus negocios, Esteban Piedrahita aconseja:
- Confiar en la apertura paulatina de sectores como el primer paso para la reactivación económica.
- Ser austeros, aunque esto implique tomar decisiones difíciles, y pensar en el sostenimiento de la empresa a largo plazo.
- Conservar el empleo, porque es mayor el costo de crear nuevos puestos de trabajo que el de mantener los existentes.
- Estar atentos a las señales del mercado para lograr un crecimiento, especialmente ahora cuando esas señales no son rápidas o claras.
- Evitar que el éxito de la empresa o de la economía dependa de un solo producto.
- Aprovechar las oportunidades en términos de comercio exterior que se abren, especialmente a las exportaciones.
- Apostarles a los negocios de base digital para garantizar la supervivencia del negocio y compensar la caída de las cifras por cuenta del cierre del comercio.
- Promover la innovación al interior de las organizaciones, así como la interacción con la cadena de valor para hallar soluciones conjuntas a la crisis.
- Aprovechar el impulso para ejecutar la transformación digital al interior de los negocios
- No temerle a la reinvención.