La tecnología transforma tu negocio, no te quedes atrás

29 de julio de 2021

julio 29 2021 f3

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ejecuta programas tendientes a impulsar la transformación digital en el país. Pueden participar empresas ubicadas en todo el territorio nacional.

El sector de las telecomunicaciones fue uno de los que tuvo un mejor desempeño a nivel nacional en 2020, su PIB alcanzó el 3.8%, y no es para menos. En gran parte, fue el responsable de que tanto las empresas como el sector educativo siguieran operando durante los periodos de aislamiento.

De acuerdo con Germán Rueda, viceministro de Transformación Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), para este año se prevé un comportamiento del PIB del sector cercano al 4%, lo que se debe a la rapidez con la que los empresarios continúan adaptándose al cambio.

[blockquote]“Hemos visto cómo las compañías se han apropiado de las iniciativas que tenemos para acelerar sus procesos de transformación digital, acceder a líneas de crédito o capacitarse. Esto se está viendo reflejado en áreas como el comercio electrónico, que ha tenido un incremento notable”, explica Rueda.[/blockquote]

Precisamente, durante 2021, el MinTIC está ejecutando un paquete de 11 medidas con las que se busca acompañar a los negocios en ese proceso de fortalecimiento digital. Con esta inversión, que supera los $950.000 millones, se beneficiará a cerca de 22.000 empresas

[blockquote]“Nuestro objetivo es proteger los empleos de los colombianos en áreas rurales y urbanas al incentivar la innovación y el emprendimiento por medio del acceso a herramientas tecnológicas que les permitan a las empresas recuperarse rápidamente”, afirma el viceministro de Transformación Digital. Pero ¿cuáles son estos programas de reactivación económica?[/blockquote]

  • Líneas de crédito de reactivación del MinTIC, de la mano con Bancoldex y el Fondo Nacional de Garantías, enfocadas en el sector de las TIC. Estos recursos pueden usarse para capital de trabajo.
  • Centros de Transformación Digital Empresarial (CTDE): programa ejecutado conjuntamente con iNNpulsa Colombia, las Cámaras de Comercio y algunos gremios y universidades a través del cual los empresarios tienen acceso a un diagnóstico personalizado, a un modelo de madurez y a una hoja de ruta para que, acompañados por expertos, puedan hacer realidad su transformación digital y así mejorar su productividad y competitividad. Estos centros, que están abiertos permanentemente, están distribuidos en 24 territorios del país.
  • Vende Digital: programa dirigido a empresarios, comerciantes y emprendedores interesados en implementar canales de venta digitales. Una primera fase comprendió apoyar a 3.500 beneficiarios, incluidos trabajadores informales, en el desarrollo y fortalecimiento de competencias relacionadas con pagos digitales y mercadeo digital. Pronto se activará la segunda fase, para compañías más establecidas, durante la cual se pondrán en marcha 6.400 tiendas virtuales asociadas a un marketplace.
  • Programa de especialización para la cuarta revolución industrial: busca promover la innovación en la industria creativa digital y de tecnologías de la información. Hoy se adelanta el proceso de selección de las compañías que recibirán acompañamiento en procesos de innovación empresarial y en el desarrollo de nuevos productos y servicios.
  • Atada a lo anterior, el MinTIC adelanta una iniciativa para fortalecer capacidades en torno a tecnologías específicas de la Cuarta Revolución Industrial, como blockchain. Las empresas beneficiadas recibirán capacitaciones con el fin de que puedan aplicar blockchain en cualquier punto de su cadena de valor.
  • Proyecto para impulsar la transformación digital y el fortalecimiento de los medios de comunicación: con este se espera contribuir a su reactivación al asignarles recursos que podrán ser usados en procesos de transformación digital, mentalidad y cultura, entre otros. Se invertirán $85.000 millones en esta iniciativa.
  • Adicionalmente, el ministerio ejecuta la Misión TIC 20-22, mediante la cual forma a 100.000 colombianos en habilidades de programación, e impulsa la transformación digital del país por medio de la Carpeta Ciudadana Digital. Una carpeta a la que se puede acceder a través de www.gov.co y evita tener que consultar a diferentes entidades, pues contiene información clave sobre cada persona como el historial de su licencia de conducción o sus antecedentes fiscales.

[blockquote]“El futuro de las empresas va a depender de qué tan rápido puedan responder a los retos de la digitalización, adaptar sus procesos y cultura organizacional y conducir a sus equipos a apropiarse de la tecnología para generar mejores bienes o servicios a sus clientes. Internet tiene una fuerza transformadora y por eso queremos tener un impacto en todas las regiones de Colombia”, concluye el viceministro de Transformación Digital.[/blockquote]

compartir

FacturaTech