Tiempo de lectura: 1.03 min
¡Ojo con el cálculo de multas y sanciones! Recuerda que la unidad de valor tributario -UVT- para el 2023 se fijó en $ 42.412, según la resolución 1264 publicada por la DIAN en 2022.
La UVT para el 2023 se incrementó en un 11,60%, tomando como base el índice de precios al consumidor de ingresos medios que se registró entre octubre 01 de 2021 y octubre 01 de 2022.
Esta unidad permite establecer el monto de los impuestos que están a cargo de la DIAN, como las cuantías mínimas de la retención en la fuente, límites de ingresos para asumir responsabilidades tributarias y las sanciones tributarias, entre otros.
Además, la UVT también servirá como referente para calcular otros cobros como estampillas, tarifas, tasas y multas. Esta decisión se tomó por parte del Gobierno nacional para desligar del incremento del salario mínimo algunos rubros que afectan la capacidad de compra de los hogares colombianos.
- Este contenido te puede interesar ?
Todo lo que debes saber sobre el documento soporte electrónico
Los cobros que se desligan del salario mínimo y se asocian a la UVT quedaron plasmados en los decretos 2640 y 2642 expedidos en diciembre de 2022. Por lo pronto, es importante tener en cuenta que la UVT es la unidad de medida para determinar, por ejemplo, los techos de consumos para declarar o no renta sobre las compras con tarjeta de crédito.
Además, también se utiliza la UVT para determinar el tope de movimientos bancarios para ser beneficiario de la exención en el pago del 4×1000 o Gravamen de movimientos financieros (GMF). Según la Ley, están exentas del 4×1000 las cuentas que no superen un monto mensual de 350 UVT en sus transacciones por retiros, pagos y consignaciones.