[youtube_advanced url=»https://www.youtube.com/watch?v=33bdX_o1VRA»]
A pesar de los efectos negativos en materia social y económica que ha dejado la pandemia por COVID-19 y sus cuarentenas, esta situación ha hecho que tanto las personas como las empresas reflexionen sobre el impacto que sus forma consumir y producir tienen sobre la sociedad y el medio ambiente.
Al mismo tiempo, esta coyuntura amenaza con profundizar las brechas sociales y hundir en la pobreza a millones de personas en todo el mundo.
Ante esto, hay un llamado general a ser más conscientes como consumidores y productores y a actuar en consonancia con un crecimiento económico inclusivo, equitativo y ambientalmente sustentable.
[icon icon=»icon: link» url=»index.php?option=com_content&view=article&id=6205;empodera-y-aldea-los-programas-de-innpulsa-para-los-emprendedores&catid=206″ background=»transparent» color=»#0d53f2″ size=»22″ padding=»9px»] Empodera y aldea, los programa de iNNpulsa para emprendedores
En este escenario de reactivación económica bajo esta mirada, las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) cobran mayor relevancia, ya que en su esencia cuentan con ese ADN. Estas son empresas colombianas configuradas como sociedades de naturaleza comercial, que voluntariamente se proponen combinar las ventajas de su actividad comercial y económica con acciones concretas para propender por el bienestar de sus trabajadores, aportar a la equidad social del país y contribuir a la protección del medio ambiente.
Si quieres conocer el alcance que tiene el modelo de Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo BIC, las ventajas, incentivos y los pasos para transformarte en una de ellas, puedes pedir una asesoría virtual, en grupo o individual, dejando tus datos en el siguiente formulario y un asesor te contactará.
Y si solo quieres recibir más información y/o contactarte con otras empresas del entorno que están siendo parte de esta transformación empresarial, puedes contactarte al 315 790204 (por teléfono o WhatsApp) o con el grupo de WhatsApp de la Comunidad BIC Colombia.
La meta del Ministerio de Comercio Industria y Comercio y Confecámaras, promotores de esta figura creada mediante la Ley 1901 de 2018, es sensibilizar a 2.000 empresarios a nivel nacional durante el último trimestre del año 2020 y sentar las bases de lo que será una comunidad de empresas sostenibles comprometidas con la generación de triple impacto: económico, social y ambiental.