[youtube_advanced url=»https://www.youtube.com/watch?v=Z0OodIOQiyA&feature=youtu.be»]
Con el fin de mantener la liquidez de las micros, pequeñas y medianas empresas, Bancóldex y la Gobernación del Valle del Cauca crearon la línea especial de crédito ‘Valle del Cauca Responde’, con un cupo total de $ 65.100 millones de pesos.
En la misma línea, la entidad también presentó ‘Villavicencio Responde’, en conjunto con la Alcaldía de la ciudad, que cuenta con un monto total de $ 4.940.
Estos recursos pretenden financiar las necesidades de capital de trabajo para el pago de gastos de nómina, adquisición de materias primas e insumos, y demás costos y gastos operativos de funcionamiento de las empresas que se han visto afectadas por la crisis generada por el COVID-19.
De los $ 65.100 millones de ‘Valle del Cauca Responde’, se asignarán $ 45.570 millones para los empresarios de los municipios del Valle del Cauca y $ 19.530 millones para las empresas ubicadas en Cali.
[icon icon=»icon: link» url=»https://www.misionpyme.com/emprendimiento/6121-charlas-virtuales-misionpyme-los-negocios-en-la-era-del-covid-19″ background=»transparent» color=»#0020c7″ size=»22″] Charlas virtuales MisiónPyme: Los negocios en la era del COVID-19
Las microempresas podrán acceder a hasta $ 100 millones de pesos. Aquellas que lo hagan a través de microfinancieras, podrán solicitar hasta $ 20 millones de pesos, y las pequeñas y medianas empresas podrán solicitar hasta $ 500 millones de pesos por esta línea.
Dentro de las facilidades financieras para las empresas que accedan a esta línea de crédito, se encuentran la disminución mínima del 2 y 5 por ciento en la tasa de interés ofrecida por el intermediario financiero respecto a las condiciones normales de mercado; el respaldo del Fondo Nacional de Garantías, y plazo de dos años con hasta seis meses de periodo de gracia, para el caso de las micros que accedan a través de microfinancieras, y plazo de hasta tres años con seis meses de periodo de gracia para micros, pequeñas y medianas empresas.
Incluso, en el caso de los créditos para microempresas que accedan a través de entidades orientadas al microcrédito o microfinanzas, aplica un beneficio de hasta 5 por ciento de disminución en la tasa frente al interés de la entidad intermediaria.
Para Javier Díaz Fajardo, presidente de Bancóldex, estas ayudas buscan aliviar las apremiantes necesidades de los empresarios de la región ofreciendo condiciones favorables con el apoyo del sistema financiero.
[blockquote]“Desde el Gobierno Nacional, sumamos esfuerzos con la Gobernación del Valle del Cauca para que los micro, pequeños y medianos empresarios, además de los informales, puedan aliviar sus necesidades más apremiantes en condiciones favorables en esta coyuntura”[/blockquote]
[icon icon=»icon: link» url=»https://www.misionpyme.com/innovacion/6139-como-sacarle-provecho-a-los-cambios-de-comprar-de-los-colombianos» background=»transparent» color=»#0020c7″ size=»22″] Cómo sacarle provecho a los cambios de comprar de los colombianos
Los empresarios pueden solicitar los créditos ante establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y cooperativas financieras, Fintech, ONG financieras, cooperativas con actividad de ahorro y/o crédito, fundaciones financieras, cajas de compensación, fondos de empleados, entidades microfinancieras y otras entidades con cupo en Bancóldex. También, pueden dirigirse a la página web: www.bancoldex.com
En Villavicencio
A través de estos mismos establecimientos podrán acceder los empresarios de la capital del Meta a los recursos de la especial de crédito ´Villavicencio Responde´, con un cupo total de $4.940 millones de pesos.
En cuanto a los montos máximos por empresa, las microempresas podrán acceder a hasta 60 millones de pesos; aquellas que lo hagan a través de microfinancieras podrán solicitar hasta $ 10 millones. Las pequeñas y medianas empresas podrán solicitar hasta 150 millones de pesos por esta línea.
Dentro de las facilidades financieras que se tienen para las empresas que accedan a esta línea, se encuentran la disminución mínima del 2 y 5 por ciento en la tasa de interés ofrecida por el intermediario financiero, respecto a las condiciones normales de mercado; el respaldo del Fondo Nacional de Garantías; y un plazo de tres años con hasta seis meses de periodo de gracia.
[icon icon=»icon: link» url=»https://www.misionpyme.com/emprendimiento/6102-que-el-panico-no-se-aduene-de-nuestra-mente» background=»transparent» color=»#0020c7″ size=»22″] Que el pánico no se adueñe de usted
[blockquote cite=»indicó Felipe Harman, alcalde de Villavicencio.»]“Estamos protegiendo la vida. Lo más importante de esta línea de crédito es que aplica para los ciudadanos de a pie, queremos continuar ofreciendo alternativas para proteger el empleo y darle la mano a quienes realmente lo necesitan”, [/blockquote]
Incluso, en el caso de los créditos para microempresas que accedan a través de entidades orientadas al microcrédito o microfinanzas, aplica un beneficio de hasta 5 por ciento de disminución en la tasa frente al interés de la entidad intermediaria.