[youtube_advanced url=»https://www.youtube.com/watch?v=TMJFhofJPK4&feature=youtu.be»]
Asesorías en digitalización empresarial, fortalecimiento de cadenas productivas, acompañamiento para acceder a subsidios del Gobierno, la adopción de protocolos de bioseguridad, estrategias para mejorar la gestión comercial, jurídica y financiera…
Estas son algunas de las más de 200 acciones y programas que han adelantado las Cámaras de Comercio en todo el país para apoyar a los empresarios, especialmente los micros, pequeños y medianos, y así mitigar los impactos económicos de la crisis generada por la Covid-19.
Según un balance realizado por Confecámaras, más de 360.000 empresarios y emprendedores a nivel nacional han recibido capacitaciones en temas clave para su funcionamiento, reactivación o generación de nuevas oportunidades de negocio.
Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras, realzó la importancia de la formalización empresarial como uno de los grandes aprendizajes que ha dejado la pandemia de la Covid-19 para el sector productivo colombiano.
[icon icon=»icon: link» url=»https://www.misionpyme.com/tecnologia/6125-dedique-tiempo-a-lo-importante-office-365-hace-el-resto» background=»transparent» color=»#0020c7″ size=»22″] Dedique tiempo a lo importante, office 365 hace el resto
[blockquote cite=» concluye Medina.»]Gracias a ser formales y tener su registro mercantil al día miles de empresas colombianas han tenido la oportunidad de acceder a los beneficios otorgados por el Gobierno Nacional como el Programa de Apoyo al Empleo Formal y de otras entidades para acceder a liquidez y otros apoyos en medio de la crisis actual», afirmó.[/blockquote]
De acuerdo con la entidad, las principales estrategias implementadas por las Cámaras de Comercio son:
- 85.705 empresarios asesorados y/o sensibilizados en los beneficios que ofrece el Gobierno Nacional para mejorar la liquidez de las empresas en medio de la crisis del Covid19.
- 4.597 capacitaciones virtuales realizadas desde que inició el aislamiento obligatorio.
- 360.903 empresarios han accedido a esas capacitaciones, en temas como transformación y marketing digital, beneficios y oportunidades en época de pandemia, temas fiscales y tributarios, innovación, protocolos de bioseguridad, nuevos modelos de negocio, ventas en línea y pagos electrónicos, gestión en tiempos de crisis, emprendimiento y mercadeo.
- 63.945 empresarios apoyados y/o asesorados sobre los protocolos de bioseguridad que deben seguir para la reapertura de sus negocios.
- 22.978 mipymes apoyadas en digitalización empresarial, una de las herramientas más importantes para que estas empresas puedan seguir vendiendo y facturando en medio de la pandemia.
- 110.820 emprendedores y empresarios acompañados para adaptar su modelo de negocio y portafolio de servicios a partir de la reorientación de las capacidades productivas y de las necesidades y requerimientos del mercado actual.
- 25.057 empresas apoyadas en el fortalecimiento de cadenas de valor o clusters estratégicos, a través de programas y proyectos direccionados durante la actual emergencia al aprovechamiento de las fortalezas técnicas y productivas de las empresas de los sectores prioritarios de los departamentos.
- 28.736 empresas asesoradas en programas de acceso al crédito que ofrecen distintas entidades bancarias y de fomento a nivel nacional y regional.
- 2.300 empresarios apoyados con servicios de conciliación gratuita o con descuentos para conflictos civiles, comerciales y de familia derivados del estado de emergencia social y que buscan apoyar a sus empresarios en la reactivación.
[icon icon=»icon: link» url=»https://www.misionpyme.com/tecnologia/6098-la-gente-es-lo-mas-importante» background=»transparent» color=»#0020c7″ size=»22″] La gente es lo más importante en el proceso de transformación digital