[youtube_advanced url=»https://www.youtube.com/watch?v=OXhNCUUwJOU&feature=youtu.be»]
Las consecuencias de la pandemia han afectado drásticamente las carreras de los trabajadores jóvenes. Casi 30 % de la Gen Z y casi una cuarta parte de los millennials más jóvenes (de 25 a 30 años) que participaron en la Encuesta Millennial 2020, adelantada por la consultora Deloitte Global, dijeron que habían perdido sus trabajos o que los habían puesto en una licencia temporal no remunerada a raíz de las medidas de prevención tomadas por el Gobierno a raíz del Covid-19. Solo un tercio de los millennials y 38 % de la Gen Z dijeron que su estado de empleo e ingresos no se había visto afectado.
Sin embargo, la encuesta revela que ambas generaciones se mantienen resilientes frente a la adversidad y que están decididas a impulsar un cambio positivo en sus comunidades y en todo el mundo.
La encuesta de este año, que llega a su novena edición, consta de dos partes: por un lado, una encuesta ‘primaria’, que abarcó a 18.426 millennials y Gen Z, en 43 países, realizada entre noviembre de 2019 y principios de enero de 2020; y por el otro, una encuesta de ‘pulso’, que llegó a 9.102 personas, de más de 13 países, adelantada entre abril y mayo de 2020, en medio de la pandemia mundial.
[icon icon=»icon: link» url=»https://www.misionpyme.com/tecnologia/6131-office-365-como-herramienta-para-mejorar-la-productividad-y-la-colaboracion» background=»transparent» color=»#0020c7″ size=»22″] Office 365 como herramienta para mejorar la productividad y la colaboración
La imagen que surge de la encuesta de este año es complicada pero esperanzadora. «La pandemia del Covid-19 ha cambiado radicalmente nuestra forma de vida —la manera en que trabajamos, socializamos, compramos y más— y las generaciones jóvenes se vieron especialmente afectadas», dice Michele Parmelee, directora de People and Purpose de Deloitte Global. “Sin embargo, a pesar de las condiciones inciertas y desalentadoras, los millennials y la Gen Z expresan una capacidad de resiliencia impresionante y muestran resolución para mejorar el mundo”.
Hallazgos relevantes en Colombia
Preocupaciones principales
De acuerdo con la encuesta, las mayores preocupaciones de los millennials en Colombia son el cambio climático, el desempleo y la corrupción en los negocios y la política, aspectos que se mantienen respecto a la encuesta del año anterior.
El 58 % de los millennials consultados en el país son optimistas con respecto a los esfuerzos para proteger y sostener la salud del planeta, esto representa un crecimiento de 18 puntos respecto a la visión del año anterior.
Finanzas
Ahorrar y divertirse, en esto dos rubros se divide la mayoría del gasto discrecional de los millennials. En cifras concretas: el 40 % es para ahorrar o invertir en el futuro (ahorros generales para destinado a grandes compras futuras, fondos de pensión, inversiones, ahorro para la educación de mi hijo / hijos) y el 45 % para gastos de ‘diversión’ a corto plazo (vida social, entretenimiento, viajes, vacaciones, organizaciones benéficas). El restante 15 % es para otros gastos no cubiertos anteriormente.
Laboral
Con respecto a la industria 4.0 (Cuarta Revolución Industrial), el 39 % de los encuestados considera que aumentará su trabajo y que les permitirá generar valor; un 35 % indicó que no tendrá impacto en su trabajo, y tan solo el 13 % manifestó que reemplazará todas o gran parte de sus responsabilidades laborales.
Estos resultados muestran que los millennials ven a la industria 4.0 más como una ayuda en lugar de una amenaza.
Visión de los negocios
En los últimos 2 años, la percepción que tienen los millennials con respecto al impacto positivo que generan las empresas en la sociedad ha disminuido de un 68 % en 2018 a un 58 % en 2020.
Las razones que expresan los jóvenes para iniciar una relación con una empresa son: el impacto positivo de los productos o servicios en el medio ambiente y el equilibrio logrado entre “hacer el bien en la sociedad” y obtener ganancias.
[icon icon=»icon: link» url=»index.php?option=com_content&view=article&id=6129;7-claves-para-reorganizarte-y-superar-la-crisis&catid=206″ background=»transparent» color=»#0020c7″ size=»22″] 7 claves para reorganizarte y superar la crisis
Estrés e infelicidad
Apenas el 29 % de los millennials encuestados en Colombia consideran que el estrés es una razón legítima para tomarse un tiempo libre en el trabajo.
El top 3 de los aspectos que más les generan sentimientos de estrés son: el bienestar de la familia, el futuro financiero a largo plazo y el trabajo y las perspectivas de la carrera.
Visión del mundo
Más del 80 % de los están totalmente de acuerdo o tienden a estar de acuerdo en que el mundo se está polarizando económicamente (90 %), políticamente (79 %) y socialmente (84 %).
El Índice del estado de ánimo de los Millennials
El índice de estado de ánimo de los Millennials y Gen Z (Millz Mood Index) mide el estado de ánimo de los encuestados y ofrece una foto instantánea anual del optimismo de la generación acerca del mundo y de los lugares que mejorarán. Para este año, en Colombia, el índice puntuó en 38 puntos (sobre 100) teniendo un incremento de un punto respecto al 2019, en los mercados maduros se ubica en 30, en los mercados emergentes 46 y considerando todos los países (global) se ubica en 37.
El índice combina 5 temas: situación económica, situación política y social, situación financiera, opinión frente al medio ambiente y el impacto de los líderes en la sociedad.
[icon icon=»icon: link» url=»index.php?option=com_content&view=article&id=6153;reactivacion-economica-despues-de-la-pandemia&catid=218″ background=»transparent» color=»#0020c7″ size=»22″] Reactivación económica después de la pandemia