[youtube_advanced url=»https://www.youtube.com/watch?v=qI9mZm4WVZ0″]
La necesidad de una reforma tributaria en Colombia es un hecho, más aún en estos tiempos de estrechez económica. El gobierno necesita recaudar dinero después de un año 2020 en el que el gasto aumentó para afrontar las necesidades sociales y económicas generadas por la pandemia y la consecuente contracción de productividad nacional.
[blockquote]“¿De dónde sacar dinero para comenzar a pagar la deuda o recoger más dinero para seguir manteniendo los programas de asistencia social y empresarial?”, se pregunta Pedro Sarmiento, socio director de Impuestos y asuntos legales de Crowe Colombia.[/blockquote]
La respuesta nos la dio en la charla que sostuvo con MisiónPyme sobre novedades tributarias en el 2021, que puedes ver completa en en este video.
Según Sarmiento, hay muchas propuestas sobre la mesa, muchas de ellas de vieja data. Algunas de las que menciona y que han sido propuestas por la Comisión de Expertos de Beneficios Tributarios, van desde ampliar la base de bienes y servicio gravados con el IVA del 19 %, gravar la canasta familiar con IVA hasta eliminar alivios tributarios establecidos en la Ley 2010 y la compra de ISA por parte de Ecopetrol.
[blockquote]“También recomienda implementar impuestos verdes, reemplazar la sobretasa a la gasolina y modificar la base gravable sobre vehículos automotores, y la eliminación de las estampillas departamentales y municipales, pero hay que buscarles un reemplazo”, dice Sarmiento.[/blockquote]
El especialista también aborda el tema recomendaciones acerca del impuesto sobre la renta: cómo presentar deducciones, cómo manejar la reducción de inventarios en plena pandemia, implicaciones de la factura electrónica, entre otros temas.