Conseguir crédito para mejorar su liquidez y apalancar su crecimiento sigue siendo uno de los dolores de cabeza de los micro, pequeños y medianos empresarios en su objetivo de lograr la reactivación productiva de sus negocios.
Las garantías y los estudios financieros que pide el sector bancario para asegurar el destino de los dineros se convierten con frecuencia en barreras de acceso a los recursos.
Teniendo en cuenta estas circunstancias, la Cámara de Comercio de Bogotá lanzó a finales de febrero el programa Crear: Confianza, Reactivación y Acceso, que cuenta con una línea especial de crédito a través del sistema financiero con condiciones preferenciales que busca impactar a por lo menos 2.500 mipymes de la ciudad, así como con procesos de formación y acompañamiento para 8.000 empresarios.
A través de las alianzas que la Cámara ha construido con bancos, microfinancieras y fintechs, los empresarios, además de acceder a tasas de interés preferenciales para los créditos solicitados en el marco del Programa Crear, podrán contar con una oferta complementaria de productos y servicios que incluye soluciones de ahorro y crédito, un portafolio de productos transaccionales de recaudo y pagos, convenios de nómina y libranza, entre otros.
[icon icon=»icon: link» url=»index.php?option=com_content&view=article&id=6238;calidad-para-crecer-la-estrategia-que-ayudara-a-las-empresas-a-mejorar-la-calidad-de-sus-productos&catid=206″ background=»transparent» color=»#5379c6″ padding=»10px»]`Calidad para crecer’ La estrategia que ayudará a las empresas a mejorar la calidad de sus productos
La línea cuenta con $ 136.000 millones en créditos, $ 52.000 millones serán financiados con recursos de Bancoldex y $ 84.000 millones con recursos propios del sistema financiero para financiar inversión y capital.
Por su parte, la CCB hace un aporte de $ 10.000 millones para lograr que la tasa sea una de las más bajas del mercado y lograr mayor cubrimiento de las garantías, ya que la entidad asumirá parte del costos de la comisión que deben pagar los empresarios por la constitución de la garantía ante el Fondo Nacional de Garantías.
En este sentido, el Gobierno Nacional cubre el 75 % bajo el Programa Unidos por Colombia, la CCB el 20 % y el empresario sólo pagará el 5 %.
Este modelo busca disminuir en por lo menos 2 % los costos de financiación de las mipymes respecto a las condiciones normales del sistema financiero.
A estos créditos podrán acceder personas naturales y jurídicas que estén registradas en la CCB y que hayan renovado su matrícula mercantil, de todos los sectores económicos bajo estas condiciones:
Micros:
- Hasta $ 80.000 millones en créditos garantizados (cobertura del 90 % del crédito).
- Plazo hasta 3 años y hasta 1 año de gracia.
- Montos por crédito hasta 46 SMMLV($ 41.8 millones)
Micros y pequeñas:
- Hasta $ 32.000 millones en créditos garantizados (cobertura del 90 % del crédito)
- Plazo hasta 5 años y hasta 1 año de gracia.
- Montos por crédito hasta $ 100 millones para micros y hasta $ 300 millones para pequeñas.
Medianas:
- Hasta $ 24.000 millones en créditos garantizados (cobertura del 80 % del crédito)
- Plazo hasta 5 años y hasta 1 año de gracia.
- Montos por crédito hasta $ 300 millones.
Al mismo tiempo, Crear ofrece un portafolio de servicios de formación, asesoría, contacto financiero, acompañamiento y seguimiento a los beneficiarios para fortalecer las capacidades empresariales, la toma de decisiones financieras y el buen uso de los recursos empresariales.
[icon icon=»icon: link» url=»index.php?option=com_content&view=article&id=6242;la-transformacion-digital-que-nadie-se-quede-atras&catid=104″ background=»transparent» color=»#5379c6″ padding=»10px»] La transformación digital que nadie se quede atrás
Esto incluye contar con un consultor de la CCB que hará un acompañamiento para identificar las necesidades del negocio e implementar soluciones y herramientas prácticas, así como una rueda virtual de soluciones financieras para definir los recursos de financiación requeridos y hacer una adecuada planeación financiera, además de propiciar espacios de contacto con bancos e inversionistas, entre otros.