Reactivación económica después de la pandemia

3 de julio de 2020

julio 3 2020 f2[youtube_advanced url=»https://www.youtube.com/watch?v=nDjdmwv4Y0A&feature=youtu.be»]

De acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Hacienda en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2020, seis meses se tomaría volver a los niveles de producción anteriores a la pandemia.

Esta recuperación, claro está, dependerá de cuánto duren las medidas de aislamiento social y de qué tan rápido se adapten las empresas a la nueva realidad, así como de los planes que se ejecuten para recuperar los niveles de producción, consumo e inversión.

De acuerdo con Lía Heenan, Socia en Global Corporate Advisory en Crowe Colombia, en la charla virtual organizada por MisiónPyme en alianza con este firma de asesorías empresariales, para lograr esto, “el gobierno nacional va a dedicarse, en el corto plazo, a tres frentes principalmente: salud, bienes básicos y empleo y sostenibilidad, con medidas que garanticen recursos para fortalecer el sistema de salud y aumentar los testeos, entre otros, para lo cual cuenta con una inversión de 8 billones de pesos. 

[icon icon=»icon: link» url=»https://misionpyme.com/emprendimiento/6149-mas-de-360-000-empresarios-se-han-beneficiado-de-los-programas-de-las-camaras-de-comercio-para-la-reactivacion» background=»transparent» color=»#0020c7″ size=»22″] Más de 360.000 empresarios se han beneficiado de los programas de las Cámaras de Comercio para la reactivación 

En cuanto a los bienes básicos, explica la experta, se focalizará en asegurar que los colombianos tengan acceso a los bienes de primera necesidad, a garantizar su producción y a evitar el acaparamiento, entre otros objetivos. Para este rubro tiene un presupuesto de 3 billones de pesos. 

Y en el tema de empleo y sostenibilidad, está muy afianzada en flujo de caja y darle respiro a las mipymes con medidas como aplazamientos tributarios, un fastrack para la devolución de impuestos, líneas de crédito especiales y subsidios a la nómina. 

De otra parte, para el mediano plazo, según Heeman, el gobierno se focalizará en tres frentes: el mercado, la oferta y la demanda. “Aquí busca, por ejemplo, la reactivación del comercio internacional y mecanismos de defensa del comercio; la reactivación y acompañamiento de sectores productivos, con créditos blandos y flexibilización laboral, entre otros, así como un aumento en el gasto público con obras de infraestructura. Y para activar la demanda, reducción de impuestos al consumo y créditos blandos, por ejemplo”.

[icon icon=»icon: link» url=»https://misionpyme.com/emprendimiento/6142-se-calienta-la-competencia-en-pasarelas-de-pago» background=»transparent» color=»#0020c7″ size=»22″] Se calienta la competencia en pasarelas de pago

Para todo esto, los analistas han planteado que el gobierno va a necesitar entre el 5 y 6 por ciento del Producto Interno Bruto, que serían alrededor de 60 billones de pesos, para la reactivación del sector empresarial y la conservación del empleo. 

También será clave incrementar el nivel de confianza al consumidor para un rápido crecimiento de la economía, así como la inversión extranjera.

[blockquote cite=»puntualiza Heeman.»]“Es muy importante el impulso a la inversión tanto nacional como extranjera. Va a haber muchas oportunidades de inversión porque, uno, hay muchos necesitando recursos y otros tienen liquidez para invertir”, [/blockquote]

[icon icon=»icon: link» url=»https://misionpyme.com/consultorio-pyme/6152-claves-para-una-reorganizacion-empresarial-efectiva» background=»transparent» color=»#0020c7″ size=»22″] Claves para una reorganización empresarial efectiva 

compartir

FacturaTech