Las empresas del sector servicios son las menos optimistas en cuanto al futuro de su actividad. Así lo reveló el Indicador de Confianza Empresarial (ICE) del Dane, el cual mostró un leve deterioro de la confianza de las empresas colombianas entre noviembre y diciembre, pasando de 49 a 48,8 puntos. Aunque lo positivo es que el 91,3 % de las empresas en su conjunto reportó haber normalizado sus operaciones.
Si bien se registra una mejora del ICE, en comparación con junio del 2020 cuando se ubicó en 38,2, el sector servicios se ha mantenido por debajo de los resultados de las demás actividades económicas. Y en diciembre, en todas las actividades económicas también se registró un leve deterioro.
La industria manufacturera y la construcción revelan los indicadores de confianza más altos, con 50,5 y 50 en diciembre pasado. De acuerdo con el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, el ICE se construye a partir de cinco preguntas que evalúan la situación de la empresa hoy en comparación con hace 12 meses y las perspectivas en el siguiente año; también se consulta la percepción sobre la situación de la economía y las perspectivas de inversión en bienes de capital en el siguiente trimestre.
En cuanto a las empresas que han normalizado su operación, los resultados más bajos reportados en noviembre se dieron en construcción (78,7 %) y servicios (82,7 %). En comercio, el 96,3 % reportó normalización en su operación, mientras que en manufactura el reporte fue de 95,1 %.
La encuesta del Dane también reveló que se han reducido de manera sustancial las empresas que han tenido que realizar reducción de su planta de personal o de las horas laboradas en enero. En el agregado, solo el 14,9 % reportó haber recortado su nómina o las horas de operación, en tanto que en octubre este porcentaje fue del 15,9 %. Construcción es el sector con más empresas que reportaron esta decisión, con el 19,4 %.
Otro indicador que muestra una ligera recuperación es la demanda. El 47,4 % de las empresas indicó que ha disminuido la demanda por sus productos, siendo las del sector servicios las más afectadas, con un 55,6 %. El sector de construcción, por el contrario, fue el que tuvo el menor porcentaje de empresas que reportaron disminución de su demanda, con un 37 %.