Todo lo que hay que saber del IVA en esta coyuntura

8 de julio de 2020

julio 9 2020 f2[youtube_advanced url=»https://www.youtube.com/watch?v=K37z-ccZMb4&feature=youtu.be»]

De las aproximadamente 140 normas expedidas por el gobierno nacional en las declaraciones de Emergencia Económica y Social por la pandemia del coronavirus, vale resaltar que el 48 % de ellas se refieren a temas tributarios de todo orden (un 15 % son de carácter laboral, 12 % aduaneras, 9 % corporativas y 8 % financieras, entre otras).

De ahí que el tema tributario  merezca ser abordado especialmente en un punto clave para las finanzas de las empresas: las exenciones del Impuesto al Valor Agregado, IVA.

Así lo hizo Pedro Sarmiento, socio director Tax & Legal de Crowe Colombia, firma que presta asesorías empresariales, en su charla virtual ‘Actualización tributaria’ para la comunidad de Misión Pyme.

[icon icon=»icon: link» url=»index.php?option=com_content&view=article&id=6155;bancoldex-y-la-alcaldia-de-bogota-amplian-cupos-de-lineas-de-credito&catid=206″ background=»transparent» color=»#0020c7″ size=»22″] Bancóldex y la Alcaldía de Bogotá amplían cupos de líneas de crédito 

[blockquote cite=»comenta Sarmiento.»]“Esta pandemia nos ha dejado varias lecciones sobre los impuestos, y una de ellas es que ya  no podemos darnos el lujo de dejar la declaración de renta para última hora, sino que desde primer momento del año o desde que se presenta la declaración del año anterior hay que comenzar a planear la siguiente. ¿Cómo? Estudiando toda la estructura, normatividad y perspectiva tributarias para tratar de acogernos a lo que más nos convenga y trabajar en ello”, [/blockquote]

A continuación, el experto explicó las medidas en torno al IVA, en distintos sectores productivos, con el fin de aprovecharlas de la mejor manera posible.

compartir

FacturaTech