En un país en el que solo tres de cada 10 empresas sobreviven al cabo de cinco años, uno de los principales desafíos de los emprendedores es tener un buen control de sus ingresos y gastos y de sus obligaciones tributarias.
Aunque poner en marcha un emprendimiento o un negocio propio no es una tarea fácil, cada año miles de colombianos se lanzan a la aventura de emprender.
Según Confecámaras, el año pasado se crearon 310.731 nuevas empresas, lo que representó un aumento del 1% frente a las 307.679 unidades productivas fundadas en 2021. De la cifra total de nuevas empresas creadas en 2023, el 99,6% correspondió a microempresas (99,6%) seguido por las pequeñas (0,37%) y las medianas y grandes (0,03%).
Sin embargo, el último estudio de supervivencia empresarial del mismo gremio, reveló que de las 294.896 empresas creadas durante 2017, el año pasado solo se encontraban activas y operando el 33,5%.
Dicho resultado se encuentra por debajo de los países de la OCDE, en donde la supervivencia de unidades a 5 años de su creación es superior al 40% y, en casos como Bélgica, Francia y Suecia, estas cifras alcanzan tasas superiores al 50%.
De acuerdo con el estudio de Confecámaras, hay dos grupos de determinantes en la supervivencia empresarial: internos y externos. Entre los primeros se cuentan el capital humano, edad y tamaño; características de innovación, investigación y desarrollo, y otros aspectos como el tipo de financiación, estructura legal, estrategia comercial, habilidades gerenciales y el carácter de la propiedad de las empresas. Entre los segundos, se distinguen las categorías de localización, mercado, industria y entorno.
Highlight para destacar
Encuentra aquí más información sobre las soluciones de MisiónPyme y Facturatech para emitir facturación electrónica, nómina electrónica y documento soporte de nómina electrónica.
Estos son los errores que debes evitar
En un país en el que solo tres de cada 10 empresas sobreviven al cabo de cinco años, uno de los principales desafíos de los emprendimientos y pymes es la administración contable y el manejo de las finanzas.
De hecho, el mal manejo de los recursos es un factor por el cual las microempresas y empresas no logran subsistir ni continuar vigentes. Entre los principales errores que cometen los emprendedores a la hora de organizar sus recursos se encuentran los siguientes:
1. No llevar el debido control de los ingresos y egresos
2. No tener una planeación tributaria adecuada
3. No generar ni solicitar facturas de venta electrónicas, o generar documentos soporte para deducir costos y gastos.
4. Contar con demasiada liquidez, en vez de utilizar esos recursos para generar otras líneas de negocio.
Según un análisis de la firma SERCO, que ofrece servicios de outsourcing contable, la base de cualquier emprendimiento exitoso es la planificación y una buena contabilidad, para lo cual hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Llevar al día la contabilidad permite mantener información precisa y oportuna que ayude a la correcta toma de decisiones.
2. Tener una buena planeación tributaria: con esto se logra pagar menos impuestos de manera legal a través de la correcta interpretación de la normatividad vigente.
3. Monitorear el crecimiento del negocio: al conocer tus activos, pasivos e ingresos, es fácil realizar un seguimiento continuo a las ventas y enfocarse en los objetivos de las compañías.