Si quieres conocer más a fondo este tema, MisiónPyme realizará un webinar con Pedro Sarmiento, socio del área legal e impuestos de Crowe Colombia, el próximo 11 de mayo a las 8 a.m.
En la lucha contra la evasión y la elusión tributarias, e incluso el lavado de activos, la figura del Beneficiario Final y el Registro Único de Beneficiarios, RUB, están llamados a jugar un papel fundamental, ya que obligan a todas las empresas a reportar quiénes son sus verdaderos dueños o controlantes.
Viviana Barbosa, líder de soluciones empresariales de MisiónPyme, señala que el beneficiario final o beneficiario efectivo es un tema que ha venido cobrando importancia a nivel internacional debido a su rol central para la transparencia y la integridad del sector financiero.
En Colombia, según la experta, aunque las fechas han sido modificadas, todas las empresas constituidas antes del 31 de mayo de 2023 tienen que hacer su reporte el 31 de julio del mismo año, y aquellas creadas después del 1 de junio tienen plazo hasta agosto para hacer el reporte del beneficiario final.
Barbosa respondió las siguientes preguntas sobre la figura y cómo y cuándo se debe hacer el reporte.
¿En qué consiste la figura del beneficiario final y por qué es importante desde el punto de vista tributario?
Si revisamos la última reforma tributaria vemos que tiene disposiciones muy fuertes que cobijan las utilidades de las personas naturales. Allí uno comienza a atar cabos porque el reporte del beneficiario final son todas las personas naturales que tengan utilidades o algún control de la empresa.
La Dian lo hace para saber quiénes son las personas naturales que están detrás de las empresas, quiénes reciben esas utilidades y quiénes tienen participación directa o indirecta en cada compañía.
¿Quiénes están obligados a suministrar información en el Registro Único de Beneficiarios finales o efectivos (“RUB”)?
Realmente son todas las empresas y sociedades nacionales con o sin ánimo de lucro. Todas las personas sin importar el ingreso o la actividad están obligadas a hacer este reporte.
¿Cómo se hace el reporte a la Dian?
El Registro Único de Beneficiarios, RUB, lo hacemos a través de la página de la Dian como si fuera un XML, tal como se hace el envío de la información exógena, es parecido. Para hacer el reporte tenemos que tener en cuenta el número de identificación, el tipo de documento, si la persona es natural o extranjera, nombre y apellidos, si la persona está en el país o en el exterior, el porcentaje del capital de la empresa y la fecha desde la cual tiene la calidad del beneficiario final, o si lo dejó de hacer en algún momento.
Prácticamente es como uno hace una certificación de una composición accionaria, es algo parecido, pero ahora lo tenemos que reportar en un archivo XML.
¿Cuáles son los plazos y fechas para hacer los reportes?
Realmente las fechas se han corrido. Teníamos un vencimiento que era en diciembre del 2022 pero finalmente se corrieron las fechas y todas las empresas que constituidas antes del 31 de mayo de 2023 tienen que hacer su reporte el 31 de julio del mismo año. Y las empresas que han sido creadas después del 1 de junio tienen plazo hasta agosto para hacer el reporte del beneficiario final.
¿Qué debe tenerse en cuenta al momento de efectuar el registro?
Todo el proceso se hace a través de la página de la Dian como cuando enviamos información de medios magnéticos, pero hay que hacerlo a través del formato 2687 y 2688. Obviamente esta información es de carácter reservado y solo las entidades autorizadas tendrán acceso a ella.