Aprende cómo solicitar devolución de impuestos ante la DIAN

14 de septiembre de 2023

Los empresarios pueden conocer los saldos a favor por impuestos de Renta e IVA en la plataforma de la DIAN, y en el caso de las devoluciones automáticas la entidad puede girar el dinero al contribuyente en un término de 15 días.

Aunque los contribuyentes deberían conocer en sus declaraciones tributarias si tienen o no saldos a favor por sus impuestos de Renta e IVA, también pueden revisar esta información en la plataforma de la DIAN; en caso que los valores no coinciden, se debe proceder a revisar todas las operaciones y declaraciones antes de solicitar una devolución de impuestos.

Durante el webinar Cómo prepararse para solicitar una devolución de impuestos, la contadora y especialista en temas tributarios Viviana Barbosa Villarreal explicó que todas las empresas tienen la posibilidad de solicitar la devolución de los saldos a favor en los 2 años siguientes a la presentación de la declaración. “Si por algún motivo se debe corregir la declaración presentada, se tiene hasta un año para hacerlo sin que genere sanción”, dijo la líder de Soluciones Empresariales de Misiónpyme.

Para llevar a cabo este procedimiento y evitar inconvenientes con la DIAN es vital que los empresarios y sus contadores verifiquen todos los soportes de las declaraciones sobre las cuales se van a solicitar los saldos a favor. “En la entidad se puede realizar la conciliación de la información que ha ingresado al Ecosistema de Facturación Electrónica con el registro contable, de esa manera, garantizamos que todas las operaciones son correctas”,  indica la contadora.

Entre los requisitos para llevar a cabo el proceso de solicitud de devolución está la presentación del RUT actualizado, el certificado de existencia y representación de la empresa, certificado bancario de la empresa y, en caso de haber cambiado de contador o revisor fiscal, un certificado histórico expedido por la respectiva Cámara de Comercio.

Si la solicitud la hace un apoderado del representante legal, debe contar con un poder amplio y suficiente autenticado ante notaría. Además, en las devoluciones de Renta se debe incluir una relación de las retenciones practicadas a la empresa y de las autorretenciones. 

Por otro lado, los contribuyentes que tienen saldos a favor en Renta pueden solicitar la compensación de esos saldos sobre sus declaraciones de IVA con lo cual no tienen que girar dinero de su banco o caja para atender las obligaciones tributarias.

Estas y otras recomendaciones fueron entregadas por Viviana Barbosa en el webinar exclusivo de la comunidad Misiónpyme.

compartir