Tiempo de lectura: 2.09 min
Con la reforma tributaria, los dividendos se incluyen ahora en la base gravable de personas naturales, quedando gravados con tarifas que van del 19% al 39%, según la tabla establecida para el impuesto de renta a partir del 2023. Conoce en este blog cómo disminuir el impuesto de renta a cargo de las personas naturales que son dueñas de negocios o socias de una empresa.
Las personas naturales que declaran renta y además son dueñas de empresa, por lo general reciben ingresos por diferentes conceptos, como salarios, honorarios, dividendos o arriendos. A la luz de la reforma tributaria, esto tiene unas implicaciones tributarias a nivel personal y empresarial que es clave conocer para que, desde el marco legal, se pueda optimizar la gestión de impuestos.
¿Cómo lograrlo? Esta fue la pregunta que se resolvió durante el webinar “¿Eres socio o dueño de empresa? Optimiza tu gestión tributaria”, que MisiónPyme realizó el pasado 23 de marzo de 2023 para su comunidad de empresarios.
La experta tributarista Viviana Barbosa, líder de soluciones empresariales de MisiónPyme, recalcó que es clave que las personas se apoyen en su asesor tributario desde ya para planear de una manera asertiva la renta que se presentará en el año 2024 sobre los eventos económicos que se generen el 2023, ya que se incrementaron de manera importante las tasas de tributación sobre las personas naturales.
Este blog te puede interesar:
Que el riesgo cambiario no afecte la rentabilidad de tu negocio
Con la planeación tributaria es posible aprovechar las deducciones y los descuentos para reducir la base gravable del impuesto de renta. En ese sentido, se debe tener en cuenta que la reforma tributaria establece que se puede deducir hasta el 40% del valor de los ingresos con un tope de $56 millones.
Esto significa que aumenta la base gravable con respecto a otros años. Cabe recordar que el porcentaje del impuesto sobre la renta oscila entre 19% y 39% para personas naturales.
En el webinar, igualmente, se habló acerca de las rentas exentas, en las que se incluye el mínimo vital o lo que una persona necesita para subsistir. Ahora estas rentas tienen un tope de $33 millones, valor que estaría incluido en las deducciones máximas de $ 56 millones.
Aunque los contribuyentes con ingresos altos pueden aprovechar otras deducciones que no hacen parte de ese 40%. Estas son:
- Deducción de 72 UVT ($3 millones) por dependiente, hasta un máximo de cuatro dependientes, que no estén incluidos en las deducciones anteriores.
- Deducción de hasta 1% de las compras efectuadas con facturas electrónicas. El tope es de $10 millones.
Los dividendos suben el impuesto de renta
Con respecto a los dividendos, Viviana Barbosa explicó que la reforma tributaria cambió el porcentaje del gravamen, que era del 10%, pues ahora se deben sumar a la renta general o el total de los ingresos que recibe el contribuyente.
Así las cosas, los dividendos también suman y quedan gravados con una tarifa que va desde el 19% al 39%, según la tabla de tributación, elevando de manera significativa el monto del impuesto de renta a pagar a partir del 2024. Vale señalar que el próximo año se presentará y pagará la renta causada por los ingresos y egresos del 2023.
La líder de soluciones empresariales de Misiónpyme también señaló que los contribuyentes deben evaluar la conveniencia de elevar su tasa de retención sobre los ingresos mensuales, pues les permitirá abonar de manera anticipada al total de la renta que se presentará el próximo año de tal forma que el monto a pagar no sea tan oneroso y no obligue a solicitar préstamos ante la banca para cumplirle a la autoridad tributaria.
Revive aquí el webinar “¿Eres socio o dueño de empresa? Optimiza tu gestión tributaria” y aprende a manejar tus impuestos de la forma más conveniente para ti y tu negocio.