El incumplimiento de esta disposición puede acarrear el cierre del establecimiento hasta por 30 días, o multas equivalentes al 1% del valor involucrado en las facturas no cumplidas.
Desde este jueves 1 de junio todos los negocios y empresas que operan en el país deberán expedir factura electrónica en aquellas transacciones que superen los $212.060.
De acuerdo con la Resolución 1092 del 1 de julio del año pasado de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN-., por cada operación de venta o prestación de servicio que supere este monto, sin incluir impuestos, es necesaria la expedición de la factura electrónica de venta con el cumplimiento de los requisitos dispuestos en la normatividad vigente sobre la materia, teniendo en cuenta que UVT fijada para 2023 es de $42.412.
La exigencia de la emisión de recibos electrónicos por parte de la DIAN busca simplificar y estandarizar procesos. Entre los documentos equivalentes a la factura electrónica, los recibos emitidos por los puntos de venta (POS) juegan un papel fundamental, ya que deberán emitirse como documentos electrónicos, lo que permitirá a la autoridad tributaria fiscalizar y tener una mayor trazabilidad sobre las ventas.
Los beneficios de la factura electrónica
La obligación de emitir factura electrónica de venta comenzó a regir el primero de febrero de este año; primero, para los grandes contribuyentes que, hasta esa fecha, solo emitían facturas POS, como también se denomina a las tirillas originadas mediante máquina registradora.
La resolución determinó las siguientes fechas para el cumplimiento de los plazos establecidos en la Ley 2155 de 2021 (Ley de Inversión Social). Así, desde el pasado 1 de mayo están cobijados por la misma medida los sujetos no declarantes de renta y desde el próximo 1 de junio, los demás sujetos que no tengan ninguna de las calidades antes mencionadas que hoy emiten tirillas.
El incumplimiento de esta norma puede acarrear el cierre del establecimiento hasta por 30 días, o multas de hasta el 1% del valor involucrado en las facturas no cumplidas, según un análisis de la firma Sovos.
Según los expertos, la expedición de recibos electrónicos acelerará la transformación digital de las operaciones contables y mejorará la experiencia de los consumidores que cada vez más realizan compras en línea, pues contarán con un recibo electrónico que respalde sus transacciones. Pero además, se reducirá el consumo de papel, beneficiando al medio ambiente.
Según la DIAN, quienes están obligados a expedir factura de venta o documento equivalente deben tener en cuenta que la UVT se actualiza cada año, de modo que el tope con la limitación de los 5 UVT debe establecerse de acuerdo con el valor aplicable.
De acuerdo con la entidad, el tiquete POS no otorga al adquirente el derecho a impuestos descontables en el Impuesto sobre las Ventas (IVA), ni a costos y deducciones en el Impuesto sobre la Renta y Complementarios.
Factura, clave para la planeación tributaria
De todo esto se desprende que, cada vez que una persona haga una compra por un valor superior a $212.000, el comercio deberá expedir factura electrónica. Si el monto es inferior, sigue siendo válida la tirilla.
En un momento en el que las personas naturales y los empresarios están comenzando a hacer su planeación para declarar en 2024, es importante tener en cuenta que solo los gastos soportados mediante factura electrónica pueden ser objeto de deducciones.
Recuerda que MisiónPyme brinda a los empresarios las soluciones de facturación electrónica de Facturatech, una plataforma en la nube que permite iniciar el proceso el proceso de facturación de manera sencilla, rápida, y en el modelo por demanda, pues solo se paga por lo que quiera consumir en estos documentos electrónicos. Cuando se consumen los folios disponibles, se recarga en línea y se puede seguir emitiendo la factura electrónica.
Las soluciones de facturación electrónica de Misiónpyme Facturatech son ideales para pequeños negocios, emprendedores e independientes porque tienen dos años de vigencia, facilitan la emisión de las facturas, cuentan con acompañamiento personalizado para iniciar el proceso y cumplen con todas las normas de la DIAN.
Te evitarás dolores de cabeza porque tendrás a contadores expertos que te guiarán en el proceso de implementación, validación y pruebas ante la DIAN.