Factura electrónica ahora es obligatoria para emisores de tirillas POS

15 de febrero de 2023

hombre sosteniendo una tirilla o recibo de compra

Tiempo de lectura: 2:41 min

El pasado primero de febrero, entró en vigencia la obligación de emitir factura electrónica de venta para los grandes contribuyentes que, hasta esa fecha, solo emitían facturas POS, como se conoce a las tirillas originadas mediante máquina registradora.

Pero ellos no serán los únicos, pues la Resolución 1092 del primero de julio de 2022 emitida por la DIAN establece otros grupos de contribuyentes que también deben empezar a emitir la factura electrónica, en unos plazos y condiciones específicos.

Además de los grandes contribuyentes, también están obligados a emitir factura electrónica de venta los declarantes del impuesto de renta que no son grandes contribuyentes, sujetos no declarantes de renta y otros sujetos que no tengan ninguna de las calidades antes mencionadas que hoy emiten tirillas.

Con respecto a las fechas de implementación, este es el calendario establecido por la DIAN:

Fecha

Tipo de persona natural o jurídica

Primero de febrero de 2023

Grandes contribuyentes

Primero de abril de 2023

Declarantes del impuesto de renta que no son grandes contribuyentes

Primero de mayo de 2023

No declarantes de renta

Primero de junio de 2023

Demás sujetos que no tengan ninguna de las calidades antes mencionadas

[note style=»5″]Revive aquí el webinar “Planeación tributaria 2023 para gerentes”, con los expertos de Crowe Colombia. También podrás descargar el ebook “TaxBook 2023” elaborado por el equipo de expertos de esta importante firma de asesoría y consultoría empresarial, donde encontrarás información clave para optimizar tu gestión tributaria.[/note]

“Es muy importante tener en cuenta que la resolución establece que la obligatoriedad de emitir factura electrónica aplica para operaciones de ventas superiores a 5 UVT, es decir, $212.000 pesos antes de IVA”, explica Viviana Barbosa, líder de soluciones empresariales de MisiónPyme.

Es decir que cuando una persona vaya al supermercado, por ejemplo, y realice una compra inferior a $212.000 pesos, se le podrá emitir la tirilla de uso común. En cambio, si la compra supera ese monto, de manera automática, el establecimiento deberá emitir la factura electrónica. 

Lo anterior cobra relevancia ahora que las personas naturales y los empresarios deben estar haciendo su planeación según la reforma tributaria, para declarar en 2024, pues esta establece que solo los gastos soportados mediante factura electrónica pueden ser objeto de deducciones.

Consciente de esa necesidad, MisiónPyme brinda a los empresarios las soluciones de facturación electrónica de Facturatech, una plataforma en la nube que permite iniciar el proceso el proceso de facturación de manera sencilla, rápida, y en el modelo por demanda, pues solo se paga por lo que quiera consumir en estos documentos electrónicos. Cuando se consumen los folios disponibles, se recarga en línea y se puede seguir emitiendo la factura electrónica.

Las soluciones de facturación electrónica de Misiónpyme Facturatech son ideales para pequeños negocios, emprendedores e independientes porque tienen dos años de vigencia, facilitan la emisión de las facturas, cuentan con acompañamiento personalizado para iniciar el proceso y cumplen con todas las normas de la DIAN. Te evitarás dolores de cabeza porque tendrás a contadores expertos que te guiarán en el proceso de implementación, validación y pruebas ante la Dian.

Solicita una cotización aquí

Te puede interesar:
Emite la factura electrónica y la nómina electrónica con MisiónPyme y Facturatech

 

compartir