[youtube_advanced url=»https://youtu.be/JS63kY1ul-M»]
En el Valle del Cauca solo el 30% de las mipymes usan los pagos en línea, mientras que el 82% de los negocios de barrio solo reciben pagos en efectivo. Considerando este contexto, necesidades y nivel de madurez digital de las empresas, la Cámara de Comercio de Cali desarrolló el Programa de Soluciones Financieras Digitales. De esta forma, busca apoyar a las mipymes a superar barreras financieras al tiempo que las acompaña y apoya en su reactivación.
La Cámara de Comercio de Barranquilla, igualmente, se ha preocupado por comprender su rol en el futuro del ecosistema financiero, como agencia de desarrollo responsable de mantener la dinámica vibrante de los negocios en la región. Ha observado la necesidad de democratizar el acceso de las compañías a nuevos servicios financieros, desmonetizar los negocios y aportarles a su transformación digital, por lo que detona iniciativas al respecto.
Luisa Cadavid, directora de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Cali, y Felipe Zapata, jefe de Investigación y Desarrollo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, compartieron estas experiencias en el Showroom Fintech de Misiónpyme. Revive este panel aquí.
Foto 2: Revive aquí la charla: CargaYa: inclusión financiera de triple impacto en el sector transporte (Link a la nota 2)
Foto 3: Revive aquí la primera parte del panel: financiación para detonar el crecimiento empresarial – A2censo (Link nota 3)
Foto 4: Revive aquí la segunda parte del panel: financiación para detonar el crecimiento empresarial – Finaktiva ( (Link a la nota 4)
Foto 5: Revive aquí la charla: Perspectivas de las Fintech (Link a la nota 5)
En el Valle del Cauca solo el 30% de las mipymes usan los pagos en línea, mientras que el 82% de los negocios de barrio solo reciben pagos en efectivo. Considerando este contexto, necesidades y nivel de madurez digital de las empresas, la Cámara de Comercio de Cali desarrolló el Programa de Soluciones Financieras Digitales. De esta forma, busca apoyar a las mipymes a superar barreras financieras al tiempo que las acompaña y apoya en su reactivación.
La Cámara de Comercio de Barranquilla, igualmente, se ha preocupado por comprender su rol en el futuro del ecosistema financiero, como agencia de desarrollo responsable de mantener la dinámica vibrante de los negocios en la región. Ha observado la necesidad de democratizar el acceso de las compañías a nuevos servicios financieros, desmonetizar los negocios y aportarles a su transformación digital, por lo que detona iniciativas al respecto.
Luisa Cadavid, directora de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Cali, y Felipe Zapata, jefe de Investigación y Desarrollo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, compartieron estas experiencias en el Showroom Fintech de Misiónpyme. Revive este panel aquí
Revive aquí la charla: CargaYa: inclusión financiera de triple impacto en el sector transporte Revive aquí la primera parte del panel: financiación para detonar el crecimiento empresarial – A2censo Revive aquí la segunda parte del panel: financiación para detonar el crecimiento empresarial – Finaktiva Revive aquí la charla: Perspectivas de las Fintech