Adáptate a los cambios para ser más productivo

20 de febrero de 2023

Tiempo de lectura: 2.10 min

La gestión del cambio es clave para la transformación digital de tu negocio. Sácale provecho a la tecnología e impulsa el crecimiento de tu empresa.

Kodak era una empresa norteamericana líder en la fabricación de cámaras fotográficas con tecnología análoga que se negó a seguirle el paso a la transformación digital en su industria. El resultado de esta decisión fue la quiebra y el final del negocio.

Actualmente, ese es el mismo riesgo que corren las empresas que no se adaptan a los cambios del entorno y se rehúsan a la adopción tecnológica.

Por fortuna, las organizaciones pueden valerse de la gestión del cambio para hacerle frente a ese reto desde todas las áreas del negocio y lograr el objetivo que, en una última instancia, buscan todas las compañías: tener un posicionamiento de su marca que les permita apalancar las ventas y lograr la rentabilidad.

Te puede interesar:
Apuéstale a la transformación digital con las soluciones de facturación electrónica

Pero ¿qué significa gestionar el cambio de cara a la transformación digital? Rodrigo Gamba, consultor de iLab Digital TIC para Colsubsidio y director general de Rol Connections, explica que gestionar el cambio es adaptarse al mercado de hoy y sus innovaciones, como la inteligencia artificial o el networking.

“Lo importante es estar atentos a las tendencias tecnológicas y tener mente abierta para que, a través de la implementación de dichas tendencias, las empresas sean siempre recordadas por el consumidor y logren buenos resultados”, asegura el experto.

[note style=»5″]Rutas para la productividad es un programa dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas de Chía, Cota, Funza, Fusagasugá, Mosquera, Soacha, Tocancipá y Zipaquirá. Encuentra aquí más información.[/note]

En ese sentido, para que la transformación digital sea exitosa, la gestión del cambio debe empezar por la cultura organizacional, en cabeza del presidente o gerente de las compañías. Ellos tienen la misión de encauzar al negocio y lograr que sus áreas trabajen de forma colaborativa.

Para lograrlo, según Gamba, deben seguir los siguientes pasos:

  1. Establecer objetivos con sus correspondientes KPIs o indicadores de desempeño, pues medir los resultados frecuentemente es clave para saber si los cambios que se están implementando se reflejan en mejores balances financieros o en una mayor retención del talento.
  2. Realizar comités de gerencia en los que el gerente de mercadeo o de innovación, por ejemplo, puedan presentar nuevos productos y encontrar ideas o apoyo en el gerente de distribución o ventas sobre cómo será la cadena de suministro.
  3. Adoptar herramientas digitales que ayudan a agilizar diferentes procesos. El CRM (Customer Relationship Management), por ejemplo, que más allá de hacerle seguimiento al proceso comercial también sirve para rastrear despachos, gestionar garantías o responder preguntas frecuentes. De ahí en adelante la lista de herramientas es larga ya que se han desarrollado algunas que facilitan el proceso de relacionamiento comercial y ventas, como las redes sociales, hasta otras que plantean desafíos más ambiciosos a las empresas, como tener presencia digital en el Metaverso.
  4. Monitorear las estrategias de transformación digital implementadas y la incidencia que tienen en indicadores como el desempeño de los empleados antes y después de adoptar cierta tecnología o la conversión de clientes a través de redes sociales.

“Esos números sirven para tomar decisiones en aspectos comerciales, entre otros, de una forma más ágil -enfatiza Gamba-. Si los negocios no saben cómo hacer esas implementaciones, deben capacitarse o contratar talento humano o proveedores que los apoyen”.

Para ayudar a los empresarios a cerrar esa brecha, Colsubsidio tiene abiertas las inscripciones para el programa Rutas para la Productividad. A través de este, se les brinda asesoría especializada para que logren su fortalecimiento empresarial y adquieran mejores habilidades para afrontar retos como la transformación digital.

Puedes leer:
Aprende cómo diagnosticar la salud de tu empresa

compartir