Avalúos, clave para que la economía naranja obtenga crédito

19 de junio de 2019

Es necesario que el sector financiero acelere la decisión de aceptar garantías sobre marcas, tecnología, patentes, inventos y secretos empresariales para que los apoyos financieros a las empresas de la economía naranja se hagan realidad, afirma el Autorregulador Nacional de Avaluadores.

El programa del gobierno para impulsar el crecimiento de las empresas que pertenecen a la economía naranja, requiere que los distintos actores que participan en la financiación e inversión de estas compañías se preparen para promover y aceptar la valoración de activos intangibles, de lo contrario, no van a cumplir su propósito.

De acuerdo con lo señalado por Alexandra Suárez, Directora Ejecutiva del Autorregulador Nacional de Avaluadores A.N.A., el país apenas está empezando a desarrollar mecanismos para que las valoraciones de activos intangibles como marcas, tecnología, patentes, inventos, secretos empresariales, sean utilizados ampliamente por las entidades financieras y los inversionistas para respaldar los créditos y promuevan la inyección de recursos en las empresas de la economía naranja.

“Si se quiere que el impulso a las empresas de la era digital, tengan el éxito que se espera, es necesario que el sector financiero empiece a aceptar garantías con base en la tasación de los intangibles, y que los avaluadores estén preparados para hacer valoraciones confiables sobre este tipo de activos, para garantizar la seguridad de las transacciones”, señaló la directiva de A.N.A.

Actualmente, 429 avaluadores, de los más de 2.900 que están registrados a través de A.N.A., están especializados en la valoración de activos intangibles, una cifra que debe crecer si se quiere dinamizar este mercado.

Por la naturaleza de estas empresas, es muy difícil que cuenten con garantías reales para financiar sus créditos. Sin embargo, cuentan con activos valiosos como sus marcas o patentes, sobre los cuales podrían apalancar su financiación, si el mercado desarrolla líneas de crédito apropiadas.

Se deben crear uno o más instrumentos de riesgo que ayuden al apalancamiento de recursos para fomentar la economía de empresas a través de activos intangibles, realizar la valoración de estos, y proveer estructura de mercado para que se puedan transar.
Lo anterior, en razón a que el Gobierno ha destinado una cantidad interesante de recursos para
capitalizar los emprendimientos creativos. El Fondo Naranja, tiene disponibles 400 mil millones de pesos para la financiación de proyectos; con los Bonos Naranja se espera obtener inversiones entre 300 y 400 mil millones de pesos, mientras que iNNpulso Naranja, busca movilizar transacciones cercanas a 5.000 millones de pesos.

Es necesario que el sector financiero y el mercado entiendan y envíen, a su vez, un mensaje de urgencia para activar la valoración de intangibles y facilitar, de esta forma, los apoyos a las industrias del sector, fortaleciendo su competitividad en los albores de la nueva revolución industrial.

compartir