¿Cómo prevenir el fraude en el comercio electrónico?

23 de noviembre de 2022

Los empresarios afiliados a la Caja de Compensación Familiar Colsubsidio pueden acceder a un acompañamiento sin costo por parte de un equipo de expertos que se encargarán de: realizar un diagnóstico y entregar un plan de trabajo personalizado.

Tiempo de lectura: 2.58 min

Las ventas a través de canales digitales generan enormes beneficios a las empresas de todos los tamaños, aunque una barrera para el comercio electrónico es el temor de los usuarios a ser víctima de delitos cibernéticos, como el fraude. De hecho, una de las principales quejas de los consumidores es la realización de compras no autorizadas con tarjetas de crédito en canales digitales.

Según Carlos Cuevas, consultor de marketing digital del programa MicroE + Digitales de Colsubsidio, las modalidades más frecuentes de fraude digital son:

  1. Personas inescrupulosas que montan sitios web fraudulentos a través de los cuales ofrecen un producto o servicio y reciben pagos de los clientes, pero luego no cumplen su promesa.
  2. Phishing: infiltración de sitios web o sistemas de envío de email por parte de delincuentes que simulando ser una empresa legal capturan datos confidenciales de sus clientes y realizan robos.
  3. Sitios web que ofrecen productos originales de marcas reconocidas, cuando en realidad se trata de imitaciones.

Para obtener el máximo beneficio del comercio electrónico las empresas pueden prevenir este tipo de eventos que perjudican sus ingresos y su reputación. Cuevas señala que la clave está en una combinación de sentido común y tecnología, dado que el fraude electrónico es similar al tradicional, es necesario tener un proceso estructurado de prevención que incluya etapas como la verificación de datos de quien recibirá el pedido versus el dueño de la tarjeta de crédito con la que se paga, por ejemplo. Así se puede prevenir que un tercero haga compras a nombre de otra persona.

Del mismo modo, es clave asociar al carrito de compras en el sitio web y en las redes sociales una pasarela de pagos reconocida y certificada que ofrezca la garantía de seguridad en todas las transacciones que se realicen a través de ella, así como alternativas que protejan a la empresa en caso de que sea víctima del fraude.

¿Las pasarelas de pago son seguras?

“Gran parte de las pasarelas de pago tienen protocolos y cuentan con doble proceso de verificación. Así, cuando alguien realiza un pago, se le pide que envíe su documento o el dígito de verificación enviado a su teléfono móvil o email. Además, cuando detectan que cambió el país desde el cual una persona realiza compras frecuentes, generan alertas, indagan y hasta pueden llegar a solicitar a un banco que bloquee esa tarjeta de crédito”, afirma el experto.

Por otro lado, las billeteras digitales son un medio de pago ampliamente usado, tanto para compras virtuales como presenciales que no cuentan con mecanismos de seguridad como los mencionados previamente. En este caso, las empresas deberían incorporar herramientas que les permitan asegurarse de que el comprador sí es el dueño de la billetera digital. Por el lado del comprador, es recomendable que se verifiquen los datos del vendedor al cual le transferirán el dinero usando la billetera antes de efectuar la transacción.

Finalmente, es importante que los negocios cuenten con un protocolo para atender acertadamente las quejas o reclamos que se pueden presentar por fraude electrónico, pues no hacerlo puede incidir negativamente en la percepción que se tenga de ellas. En este sentido, es importante que tengan una comunicación cercana con su pasarela de pagos para atender cada caso y evitar que el fraude se traduzca en pérdidas de dinero.

Para acompañar a los microempresarios en el fortalecimiento de su estrategia digital, así como en la prevención de riesgos de fraude en canales de comercio electrónico, Colsubsidio cuenta con el programa Micro E + Digitales, el cual tiene como objetivo ayudar a fortalecer la presencia online de los microempresarios afiliados a la caja a partir de:

  • La optimización de tu marca digital.
  • Una estrategia de marketing digital en línea con su producto conectada con su cliente.
  • Fortalecer los canales digitales más adecuados para su negocio.

Los empresarios afiliados a la Caja de Compensación Familiar Colsubsidio pueden acceder a un acompañamiento sin costo por parte de un equipo de expertos que se encargarán de: realizar un diagnóstico y entregar un plan de trabajo personalizado, implementar una estrategia clara de posicionamiento de marca digital que le permita tener una mayor visibilidad, optimizar su plan de marketing digital actual, así como participar en espacios de relacionamiento, entre otros. Ingresa aquí y conoce las herramientas para impulsar tu negocio.

 

 

compartir