El compromiso ambiental inspira los proyectos constructivos de R+B

1 de abril de 2022

Edificio Quimbaya, Armenia. En construcción por R+B Diseño Experimental. con Certificado LEED
Edificio Quimbaya, Armenia. En construcción por R+B Diseño Experimental. con Certificado LEED

Al convertirse en una sociedad de beneficio e interés colectivo, las empresas se comprometen a ejecutar prácticas sostenibles en diversas dimensiones. R+B Diseño Experimental eligió innovar en sus prácticas ambientales para revolucionar el sector de la construcción.

En el sector de la construcción, las tecnologías “verdes” estaban diseñadas para megaproyectos por eso la empresa de arquitectura R+B Diseño Experimental, fundada por el arquitecto Felipe Ramos, se convirtió en pionera al considerar el tema ambiental como componente primordial del diseño de proyectos arquitectónicos y sellar alianzas con proveedores que permitieran adaptar esas tecnologías a proyectos más pequeños. 

“Al inicio, la empresa quería minimizar el impacto ambiental de la construcción en términos de ahorros energéticos o de agua, más que buscar certificaciones. Esto la llevó a participar en un semillero de Bolívar Davivienda donde conoció a las Empresas B y se certificó como tal. Luego, se convirtió en una sociedad BIC”, afirma María Paola Rodríguez, directora de proyectos de la empresa.

A partir de ese momento, R+B Diseño Experimental se comprometió con adoptar las prácticas que caracterizan a las sociedades de beneficio e interés colectivo y que generan un triple impacto: económico, social y ambiental. Dado que su enfoque fue el tema ambiental, ha desarrollado proyectos de vivienda, hogares gerontológicos y casas de campo en Bogotá, Armenia y Sopó que responden a ese objetivo.

[icon icon=»icon: link» background=»#ffffff» color=»#0f86cd» size=»24″] ¿Quién es quién en el mundo  de la logísitca internacional 

Como el ejemplo empieza por casa, el edificio donde funcionan sus oficinas en Bogotá cuenta con un sistema de recolección y tratamiento de aguas lluvias que genera ahorros del 75% al 80%. Este se emplea para el riego de un muro verde o jardín vertical que recorre los ocho pisos de la edificación, los baños y las zonas de aseo. Esta agua es potable en un 98%.

En el Edificio Quimbaya, ubicado en Armenia, por otro lado, se diseñó un sistema para recolectar el agua de las duchas y emplearla en los sanitarios de los apartamentos. Las eficiencias de energía, a su vez, se han logrado gracias a la adecuación de paneles solares para proyectos de 12 y hasta 15 apartamentos, lo que hace seis años parecía inviable.

“En los edificios de vivienda, los paneles solares se usan para el calentamiento del agua. Así, las personas tienen agua caliente permanentemente, mientras que el mantenimiento lo puede hacer una persona de servicios generales. Es decir que no representa un sobrecosto significativo de la administración, pero sí genera una disminución de gastos energéticos”, afirma Rodríguez.

Aunque medir el ahorro energético y de agua  en los edificios de vivienda no siempre es fácil, pues los apartamentos son privados y esto hace compleja la captación de los datos, la empresa también está comprometida con la práctica de realizar estas mediciones y proyecciones en los proyectos con las tecnologías implementadas.

[icon icon=»icon: link» background=»#ffffff» color=»#0f86cd» size=»24″]  ¿Qué tipo de empresario eres? Decúbrelo aquí?

La constructora, además, realiza auditorías y ha obtenido certificaciones con el fin de refrendar los resultados de su gestión a nivel ambiental. El Edificio Quimbaya, por ejemplo, ya recibió la certificación LEED, que reconoce a nivel mundial a los edificios sostenibles y da cuenta de la importancia de que las personas vivan en un ambiente sano.

“Construir de forma más sostenible implica un sobrecosto que se ve reflejado en el precio de nuestro metro cuadrado, pero al mismo tiempo podemos demostrarle al comprador que, si bien su inversión inicial será más alta, tendrá ahorros de agua o energéticos a largo plazo de entre el 60% y el 80%”, concluye la directora de proyectos de R+B Diseño Experimental.

compartir