Estos son los aliados de tu productividad

8 de marzo de 2023

Tiempo de lectura: 1.95 min

Entidades públicas y privadas abren convocatorias para brindar a los empresarios herramientas que les ayuden a incrementar su competitividad. Conoce esta oferta y aprovecha los beneficios.

Mejorar la productividad de las diferentes áreas del negocio es uno de los principales desafíos de los empresarios colombianos y existen entidades públicas y privadas que brindan herramientas para alcanzar este objetivo. Toma nota de algunas de las convocatorias vigentes:

Oportunidad para empresas de servicios basados en conocimiento

Siete Iniciativas Clúster de Servicios Basados en Conocimiento (SBC), a las que pertenecen negocios de los sectores audiovisual, publicidad y mercadeo, animación digital y videojuegos, servicios editoriales y gráficos, software y apps, diseño arquitectónico y de ingeniería, servicios BPO de valor agregado, educación, salud y artes escénicas – música, pueden inscribirse a la convocatoria de Colombia Productiva que busca darles acompañamiento especializado para que estructuren sus hojas de ruta, mejoren su competitividad y puedan fortalecer el posicionamiento de su oferta en mercados globalizados.

Plazo: 13 de abril de 2023

Informes aquí.

Premian a las mipymes innovadoras

Las micro, pequeñas y medianas empresas del país pueden postularse al Premio Innova que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) entrega a través de iNNpulsa Colombia. Este galardón reconoce a las mipymes que desarrollan innovaciones en las categorías de producto, servicios, comercial, procesos productivos, abierta y social con el objetivo de crecer en su mercado, mejorar su productividad, acceder a nuevas oportunidades de negocio o solucionar problemáticas comunes bajo los principios de la sostenibilidad financiera, social y ambiental.

Plazo: 31 de marzo de 2023

Informes aquí.

Te puede interesar:
Adáptate a los cambios para ser más productivo

Financiación para empresas con impacto social

El Fondo de Innovación Global otorga financiamiento a compañías que desarrollen soluciones novedosas tendientes a mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable de una forma más efectiva que las soluciones existentes, sean escalables a otros territorios y sirvan como insumo para generar nuevos conocimientos que puedan ser la base de la creación de otras soluciones similares. La entidad apoya a emprendedores y empresarios desde la etapa de realización de los pilotos de su solución hasta su implementación a gran escala. En esta convocatoria pueden participar empresas con ánimo de lucro y entidades sin ánimo de lucro, entre otros.

Vigencia: hasta el 31 de diciembre de 2023.

Informes aquí.

Fortalecimiento para empresas agrícolas

La convocatoria “SENA emprende rural” busca promover la generación de ingresos, la empleabilidad y el emprendimiento rural a través del fortalecimiento de iniciativas productivas con enfoque comunitario. Pueden participar pequeños y medianos productores agropecuarios, entre otros, interesados en mejorar sus competencias en torno a la sostenibilidad en los negocios, la generación de emprendimientos, las habilidades técnicas requeridas en el campo y la formación de unidades productivas rurales con todas las de la ley.

Plazo: 30 de abril de 2023

Informes aquí.

Por el fortalecimiento del turismo sostenible

Hasta este año estará abierta una convocatoria que permitirá a los emprendedores y empresarios del sector turístico conocer los lineamientos de la Política de Turismo Sostenible a través de una herramienta virtual diseñada por Colombia Productiva. Esta consta de ocho módulos que no solo contienen diferentes recursos informativos como podcasts, videos e infografías, sino cuestionarios que permiten a los empresarios saber cuál es el estado actual de su gestión en comparación con los indicadores del mercado. La Política de Turismo Sostenible es de obligatorio conocimiento para los actores del sector y se creó teniendo en cuenta las tendencias mundiales en la materia, el potencial del territorio y el tipo de turismo que el país debería desarrollar para aprovecharlo al máximo.

Plazo: 31 de diciembre de 2023

Informes aquí.

compartir