Innovar como estrategia para crecer

21 de abril de 2021

Pactos por la innovación es una estrategia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que promueve la implementación de sistemas de innovación en las empresas para apalancar su productividad y competitividad.

Apostarle a la innovación es una estrategia de crecimiento empresarial que cada vez cobra mayor relevancia.

Al innovar, una empresa puede modificar o crear productos, procesos o modelos de negocios que impacten de manera favorable su productividad y competitividad y/o al mercado.

Los resultados positivos de innovar impactan a su vez el tejido empresarial y la suma de estos aportan, sin duda, al desarrollo y la competitividad del país.

Es por eso que Colciencias -hoy Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación- creó los Pactos por la Innovación. Su objetivo principal es promover la implementación de procesos o sistemas de innovación en el sector privado, mediante la firma voluntaria del acuerdo entre las empresas, otros actores del ecosistema de innovación y el Ministerio. De esta forma, la inversión privada en innovación incrementará y contribuirá a la gran meta de inversión del 1 % del PIB en Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación.

En la actualidad, hay 6.000 firmantes de estos pactos en diferentes partes del país.

¿Cómo hacer parte de estos pactos?

Para empezar, las empresas o personas deben diligenciar el Autodiagnóstico de Innovación, que se encuentra en la página pactosporlainnovacion.minciencias.gov.co/ para conocer el estado actual de la innovación en su negocio.

Luego, firma el pacto y finalmente accede a tres resultados: Radar, sobre el estado y prácticas alrededor de la innovación; Matriz, que ubica sus organización según la capacidad para gestionar la innovación e impactar el mercado, y Hoja de Ruta, que propone acciones a partir de las oportunidades detectadas de acuerdo a un nivel de prioridad.

Por eso es fundamental que al diligenciar el autodiagnóstico sea lo más sincero posible con la información que aporta, acorde a la realidad de su organización, para que se pueda generar un contenido acorde con sus necesidades, que le permitirá llevar a cabo una formulación de acciones y estrategias.

Con la firma de estos pactos, se ponen a disposición de todas las empresas comprometidas algunos beneficios enfocados a acompañarlas en este proceso. Además de la hoja de ruta a través de un autodiagnóstico gratuito, podrá adelantar alianzas para la innovación, poner en marcha sistemas de innovación en su empresa, tener acceso a la plataforma SUNN (una comunidad en línea para la conexión de negocios innovadores), adquirir puntos adicionales en la convocatoria de beneficios tributarios, en la convocatoria de aprendices SENA, brigada y en el fondo de protección de patentes, y en las convocatorias de iNNpulsa, entre otros.

Ventajas de las plataformas para crear tiendas en línea, el caso de Hans Sachs

Por su parte, los firmantes se comprometen a incorporar la innovación en su estrategia de crecimiento organizacional; a aumentar la inversión en actividades de ciencia, tecnología e innovación; a contar con un líder para este proceso; a capacitar a su talento humano y a promover la importancia de estos pactos.

En todo este proceso, las Cámaras de Comercio son las encargadas de ejecutar programas que acompañen a las empresas en la adquisición de conocimientos y herramientas para lograr implementar su sistema de innovación, para que esta sea una actividad siempre presente en su negocio y no dependen de golpes de creatividad de solo talento humano.

compartir