La sostenibilidad desde las pymes

17 de abril de 2019

El Global Reporting Initiative -GRI- promueve la medición de la sostenibilidad económica, social y ambiental en unas 400 pymes colombianas este año.

Colombia es uno de los países elegidos por el GRI en Latinoamérica para ser parte del Programa de Negocios Competitivos. En 2018, 130 pymes arrancaron el proceso de reportar indicadores de sostenibilidad, de la mano de empresas ancla y socios implementadores.

El GRI es el estándar de rendición de cuentas en sostenibilidad más usado entre las compañías a nivel global, De acuerdo con Andrea Pradilla directora del GRI para Hispanoamérica “en nuestra gestión observamos cómo las grandes empresas se esfuerzan por ser sostenibles y en muchas oportunidades, el inconveniente para lograrlo es que su cadena de suministros (que normalmente son las pequeñas y medianas empresas), no se encuentran a la altura de sus propios estándares de sostenibilidad”.

Por esta razón, en 2016 el GRI, con el financiamiento del Programa Suizo de Cooperación al Desarrollo Económico en Colombia, lanzó el Programa de Negocios Competitivos para PYMEs de GRI, una iniciativa que busca motivar a las PyMEs a comprometerse con el desarrollo de reportes de sostenibilidad y que con ello puedan identificar, medir, gestionar y comunicar los aportes e impactos en sostenibilidad, y sumar valor a su operación, fortaleciendo la relación con sus compradores y otros grupos de interés.

De acuerdo con Pradilla la meta del Programa es trabajar con 500 empresas, de la mano de sus socios implementadores, entre los que se cuentan Cafam, Corporación Fenalco Solidario, Cecodes Desarrollo Sostenible, Icontec Internacional, Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Telefónica Movistar Colombia y la Universidad Externado de Colombia.

El Programa de Negocios Competitivos avanza con empresas como Telefónica Movistar, Acesco, Frontera y Corona, quienes vincularon a sus proveedores en el proceso. Estas PyMes han recibido capacitación sobre los estándares y talleres de coaching sobre cómo elaborar su reporte.

“Confiamos que al cierre del Programa de Negocios Competitivos para PYMEs de GRI en 2020, cerca de 500 PyMEs colombianas presenten sus memorias de sostenibilidad, y que esto les permita diferenciarse y ser más competitivas en un contexto donde los riesgos ambientales y sociales son cada vez más tangibles. Sabemos que el proceso le dará la oportunidad a las empresas de conocerse mejor, fortalecer sus procesos de gestión y consolidarse como proveedores confiables y comprometidos con la sostenibilidad,” puntualizó Pradilla.

Por más de 20 años, el GRI (Global Reporting Initiative) se ha consolidado como el arquitecto de los Estándares de Reporte de Sostenibilidad más usados del mundo, especialmente por las empresas más grandes. “En la actualidad, la economía mundial está basada en casi un 90% de empresas medianas y pequeñas, razón por la cual es muy importante que estos actores se sumen al compromiso de trabajar por una economía global sostenible” Afirmó Andrea Pradilla.

compartir