Este martes 14 de septiembre se llevará acabo Primer Showroom Fintech “Oportunidades financieras digitales a un clic”. Inscríbete aquí
Convencidas de que las soluciones financieras digitales de las Fintech pueden impulsar el crecimiento y la reactivación empresarial en el país, las Cámaras de Comercio de Barranquilla y de Cali adelantan un proyecto para acercar estas herramientas financieras a las empresas de su jurisdicción.
Esta tarea ha generado aprendizajes y retos que se darán a conocer el próximo 14 de septiembre en el Primer Showroom Fintech “Oportunidades financieras digitales a un clic”, evento virtual organizado por Misiónpyme, que comenzará con un panel en el que las Cámara de Comercio de Cali y de Barranquilla nos contarán las razones por las cuales las cuales decidieron conectar a los empresarios de sus regiones con Fintech que operan en diferentes segmentos de negocio.
En este segmento participan:
Luisa Fernanda Cadavid: Directora de la Unidad de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Cali, desde donde lidera la creación, estructuración y ejecución de programas y servicios de transformación digital, alistamiento financiero y sofisticación de procesos para impulsar el crecimiento y mejoramiento de la productividad de las Mipymes de la ciudad/región.
Es abogada de la Universidad de los Andes, especialista en Derecho de los negocios. Cuenta con más de 20 años de experiencia en negociación, fortalecimiento empresarial, gestión legal en las compañías y reputación corporativa.
Ha sido miembro de diferentes equipos gerenciales, y cuenta con una amplia experiencia en el sector financiero.
Ella nos hablará de la experiencia en el mercado de las fintech de la Cámara de Comercio de Cali, a través de su programa Soluciones Financieras Digitales. También abordará el tema de las plataformas de crowfunding y crowdfactoring como alternativas para financiar los negocios en crecimiento, generando un puente directo entre inversionistas y empresas.
Felipe Zapata: Es profesional en relaciones internacionales y especialista en gobierno y políticas públicas.
Desde hace seis años trabaja en la Cámara de Comercio de Barranquilla, donde ha se ha desempeñado como jefe de proyectos, líder del Clúster Farmacéutico y Jefe de Investigación y Desarrollo, cargo que ocupa actualmente.
Felipe se ha especializado en desarrollar proyectos organizacionales donde se pongan a prueba marcos de pensamiento, definir correctamente problemas, promover nuevas teorías de negocio y rastrear contenidos de fuentes divergentes que busquen conectar con los actores clave e integrar soluciones innovadoras.
En el Primer Showroom Fintech nos contará sobre el papel de una Cámara de Comercio en un ecosistema financiero alrededor de las fintech; cuál es el panorama de la industria fintech en Colombia y los programas e iniciativas que ofrece la Cámara de Comercio de Barranquilla en este tema.
Carlos Lopera: Es administrador de empresas y emprendedor por naturaleza. Ha sido fundador y cofundador de varias empresas, relacionadas principalmente con en el área de logística en diferentes sectores.
Actualmente es el líder de estrategia de CargaYa, una innovadora plataforma colaborativa que fundó hace dos años para el transporte de carga por carretera, que conecta con información estratégica a generadores de carga con sus empresas de transporte y miles de conductores tercerizados a través de una aplicación móvil.
Carlos nos hablará de cómo CargaYa se ha convertido en un caso de éxito de inclusión financiera, pues además de contar con una plataforma de pago de fletes para los conductores, les ofrece microcrédito y oportunidades para adquirir vehículo propio, con un mecanismo distinto a la banca tradicional.
Inscríbte aquí al primer Showroom Fintech
Segundo Panel
Un segundo momento de este evento que busca conectar a las pymes con las Fintech, exploraremos las opciones de financiación que brinda este sector a partir de mecanismos como el modelo colaborativo, con el caso de la plataforma a2censo, iniciativa de la Bolsa de Valores de Colombia que ha realizado 74 campañas para levantar inversiones cercanas a los $ 29.000 millones para empresas en diferentes etapas de vida.
Además, presentaremos la evolución de Finaktiva, plataforma de financiación que se proyecta como Neobanco a partir de la diversificación de su oferta crediticia para el segmento empresarial.
Finalmente, se invitará al debate sobre los retos que enfrentan las Fintech para atender las necesidades del segmento empresarial más tradicional en Colombia con el presidente de Colombia Fintech, Erick Rincón, quien presentará un contexto sobre la evolución del sector en el país y las oportunidades que pueden capitalizar para impulsar la reactivación empresarial.
Los ponentes en esta ocasión serán:
Andrea Mosquera: Es ingeniera industrial, especialista en innovación y desarrollo de negocios, con más de 11 años de experiencia específica en el diseño y puesta en marcha de proyectos y programas de innovación y emprendimiento de alto impacto con pequeñas, medianas y grandes empresas del país. Ha trabajado en en iNNpulsa Colombia y en Colciencias (hoy Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación). Actualmente se desempeña como Directora Comercial de a2censo.
Su participación en el Primer Showroom Fintech “Oportunidades financieras digitales a un clic” aportará muchas luces sobre sobre la importancia de las fintech como alternativa innovadora en la financiación de las empresas.
Pablo Santos. Es el fundador y CEO de Finaktiva, plataforma líder en servicios financieros para empresas con mucho futuro en Colombia, desde donde ha liderado la financiación de cerca de 1.000 empresas en crecimiento y el levantamiento de más de USD $120 millones de inversionistas institucionales.
Este economista, con estudios en Financiación Estructurada, Mercadeo Estratégico y Private Equity & Venture Capital también es cofundador del Grupo Aktiva, compañía que desarrolla vehículos de financiación innovadores desde donde ha participado en la creación y escalamiento de cuatro empresas de financiación entre las que se encuentran Finaktiva, Aktiva Asset Management (gestora de Fondos de Deuda Privada para empresas), Agricapital (Financiera Agrícola), Invictum Capital (Vehículo de capital de riesgo que invierte en emprendimientos) y Bankamoda (financiera para la cadena productiva del sector moda).
También ha sido inversionista ángel en emprendimientos de alto impacto y mentor para emprendimientos en Endeavor, Trayectoria Mega, Andi y Proantioquia.
Erick Rincón
Abogado, Doctor en Derecho y con un MBA, tiene más de 19 años de experiencia en el desarrollo ejecutivo, jurídico, tecnológico y estratégico de empresas. Por su trayectoria e interés, se ha convertido en un líder académico dentro del campo jurídico de las TICs, lo que nos garantiza una intervención muy sustanciosa en este panel sobre el presente y futuro del sector de las fintech en el país.
Inscríbte aquí al primer Showroom Fintech