¿Qué puede estar frenando hoy el crecimiento de las empresas y negocios en Colombia?
Esta es una pregunta que constantemente se hace la consultora Goldratt, y más aún ahora cuando enfrentan entornos tan movidos debido a los constantes avances tecnológicos, a los cambios de la demanda y de los consumidores, y ha hechos sorpresivos como esta pandemia por el Cóvid-19.
En charla con Misión Pyme, Jorge Luis Bernal, head Colombia de esta compañía israelí, resume en cinco puntos lo que puede estar pasando, al tiempo que nos da luces para romper esas situaciones y cambiar de paradigmas.
Según el ejecutivo, la realidad nacional, en el ámbito empresarial muestra que:
- Tenemos muchas empresas que están viviendo el tránsito generacional entre la primera y la segunda generación. “Muchos de los fundadores están agotados para enfrentar la velocidad y la exigencia que demandan los cambios que se están dando y el gran problema es que no han dejado ese relevo listo”, explica Bernal.
- La presión por resultados los lleva a enfocarse en la optimización del costo y no del flujo, perdiendo la vista del entorno.
- Un sesgo mental donde prima la frase “Yo puedo solo”. “Esto tiene como resultado que una sola persona hace todo en la empresa, mientras los demás esperan a que tome una decisión para poder actuar. Cada vez es más evidente que se necesita una junta directiva que acompañe a los empresarios a debatir y pensar en cómo vencer los obstáculos”, agrega Bernal.
- Otro pensamiento frecuente es “Ya lo estamos haciendo” o “así los hemos hecho siempre, porque tenemos que cambiar”, frases que ya han perdido validez antes un mundo cambiante.
- Y también es frecuente oír “acá somos diferentes, eso aplica a otras culturas más desarrolladas”. “Sí, hay competidores que sí son diferentes y está pensando diferente. Solo aquellos que asumen la responsabilidad que sí pueden ser diferentes son capaces de competir en el mercado local y trascender en mercados globales”, puntualiza Bernal.
Cambiar estos sesgos mentales, romper estos paradigmas por parte de la dirección puede ser la clave para salir adelante, movilizar y reactivar el negocio. Es atreverse a pensar diferente.
Para dar ese giro se requiere, según Bernal, que quien lidere la empresa se apoye en una tríada conformada por el manejo de personal, “que se refiere motivar, enfocar, persuadir, animar a hacer que otros hagan por un fin común; el pensamiento crítico, en alusión a cómo resuelvo los problemas y a entender ese proceso de causa efecto; y pensamiento creativo, para ver cómo entro en nuevos mercados y cómo desarrollo nuevos productos y servicios”.