Súbete a la patineta

17 de abril de 2019

Ver a alguien deslizarse por el norte de Bogotá en patineta eléctrica pasó a ser parte de la cotidianidad. El rápido crecimiento de este medio de transporte alternativo se debe a la buena aceptación que encontró en el mercado por sus características de flexibilidad y sostenibilidad.

MUVO es una de las Startups responsables de que estas patinetas estén en las calles disponibles para tomarlas, dar un corto paseo, hacer una vuelta, sentir que se contribuye a cuidado del ambiente y posteriormente tener la libertad de dejarla en nuestro lugar de destino, sin preocupación, para que alguien más la tome, o los responsables de la plataforma se encarguen de recogerlas.

“Nosotros somos una Startup 100% colombiana, pioneros en Latinoamérica proponiendo estos sistemas de movilidad. Queremos lo que las personas también quieren, aire limpio para la ciudad y menor congestión vehicular”, dice Daniel Otero, CEO y cofundador de Muvo.

El cuidado del ambiente y la facilidad para recorrer trayectos cortos de manera económica y reduciendo las emisiones de carbono en el aire son el éxito de esta Startup, que está alineada con los compromisos con el cuidado del aire de la administración municipal de Bogotá. Las autoridades de la ciudad recomiendan el uso de servicios de transporte público y colectivo para la protección del aire mediante su programa de medición y monitoreo de calidad del aire, Índice Bogotano de Calidad de Aire – IBOCA. http://iboca.ambientebogota.gov.co/mapa

MUVO trabaja para seguir creciendo en Bogotá y llegar a las principales ciudades del país con su solución de sostenibilidad. Inicialmente abrirán mercados en Cali y Medellín.

Para Laura Orjuela, usuaria del servicio, “Muvo es una alternativa súper buena, cuando es un trayecto largo yo lo hago en Transmilenio, pero para los trayectos cortos me gusta mucho llegar caminando, pero sucede que muchas veces uno va de afán y la patineta es más rápida lo que las convierte en una opción excelente, teniendo en cuenta que puedo dejarla donde quiera”.

De acuerdo con Otero, para marzo de 2019 las patinetas se encuentran en más de 40 puntos de la ciudad y pueden dejarse en cualquier calle del sector comprendido entre la Calle 134- Calle 45 y de Carrera 7ma a la Autopista norte.

De acuerdo con las cifras de Muvo, en 2018, gracias a sus bicicletas y patinetas se dejaron de emitir 50 mil kilos de dióxido de carbono (CO2) al cielo de la ciudad. Para 2019 los emprendedores esperan que esta cifra se multiplique exponencialmente ya que los usuarios están demandando cada vez más el servicio, es así que para el mes de marzo ya se solicitaban 12 viajes adicionales diarios comparativamente con tan solo 6 meses atrás.

El servicio se puede tomar descargando la aplicación en el teléfono inteligente desde muvo.bike; se crea una cuenta y luego con solo leer el código QR de la patineta o bicicleta que se encuentre por ahí, se inicia el servicio que tiene un costo, a marzo de 2019, de $ 1.500 por desbloqueo y luego de $ 300 por minuto.

¿Así que por qué no hacer esa vuelta en patineta y contribuir al cuidado del aire de la ciudad?

compartir