Viva Exprés: seguros de vida en línea

14 de julio de 2021

Las Fintech están revolucionando el segmento de los seguros. Un ejemplo de esto es Viva Exprés, plataforma online que, a partir del nivel de riesgo de las personas, les ofrece la mejor alternativa de seguro de vida a la tasa más competitiva del mercado. 

Hoy en día, por cada peso que una persona paga por un seguro de vida individual, 40 centavos se destinan a las indemnizaciones, mientras que 60 centavos se emplean en el pago de comisiones, gastos administrativos, entre otros.

En algunos países, como Estados Unidos, las cifras son más alentadoras. Sin embargo, aún es posible trasladar una mejor tasa a los usuarios y hacer que su inversión en seguros sea más eficiente. Ethos Life y Ladder Life son dos compañías que están logrando esa meta y han recaudado millonarios aportes en rondas de inversión.

Con ellas como referente, los creadores de Viva Exprés no solo se propusieron innovar en el segmento de seguros en Colombia, sino hacerlo a través de una Fintech. Es decir, de una solución tecnológica que permita ofrecer seguros de vida individuales con beneficios adicionales. Así se están posicionando en el segmento “insurtech” (Fintech de seguros).

“Lo que incide en que las tasas de los seguros de vida sean bajas o altas es el nivel de riesgo de cada persona. Tener usuarios con un bajo nivel de riesgo o un riesgo estándar es lo que buscan las aseguradoras”, explica Juan Manuel Pinzón, director de Viva Exprés.

En ese sentido, gracias a esta plataforma, cada usuario puede encontrar alternativas de seguros de vida según su perfil de riesgo, pagar de acuerdo a ese riesgo y obtener una póliza con una aseguradora que debe cumplir dos condiciones básicas.

Estas son tener una calificación de riesgo AA+ y contar con reaseguros reconocidos internacionalmente. En Colombia, Mapfre, Seguros Bolívar, Sura, Allianz y Metlife se incluyen en este grupo. Con respecto a las reaseguradoras internacionales, Hannover Re es una de las referentes.

“El tema del respaldo en seguros de vida es básico porque, si hay un evento catastrófico, la siniestralidad aumenta considerablemente. Si una compañía no tiene un reaseguro, los productos que ofrezca no van a ser sostenibles”, dice Pinzón.

Proceso automatizado y automático

Pero ¿cómo funciona Viva Exprés? Los interesados deben ingresar a https://vivaexpres.com/ y proporcionar ciertos datos para que la plataforma pueda determinar su nivel de riesgo de forma automática. Seguidamente, esta arroja una propuesta de seguro individual con la mejor tasa del mercado.

Si el usuario está de acuerdo con ella, debe aceptar las condiciones básicas de estos seguros, como reconocer que no podrá hacerlos efectivos si dijo mentiras en su solicitud o saber que no está cubierto por suicidio durante el primer año de vigencia. Estas condiciones se presentan de una forma fácil, comprensible y transparente.

Inmediatamente, la plataforma genera el link de pago, que inicialmente está estructurado para que sea anual, pero puede diferirse a varios meses. Luego de completar este paso, el usuario recibe su certificado de pago. A partir de este momento, Viva Exprés tiene tres días hábiles para entregarle su póliza de seguro. Todo, a través de internet.

Cuando se aproxima el vencimiento del seguro, la plataforma envía la renovación automática a cada persona. Sin embargo, el producto también puede cancelarse, en caso de que se decida no continuar con él.

Es clave tener en cuenta que no todas las personas son asegurables por medio de esta plataforma, pues esta solo hace propuestas para quienes tienen niveles de riesgo estándar. Entonces, si alguien tiene antecedentes de salud o se dedica a una actividad peligrosa, la plataforma simplemente no genera la propuesta de seguro.

“En la actualidad, si vas a tomar un seguro de vida, debes llenar formularios y tener exámenes. La suscripción es un proceso engorroso que puede durar mínimo seis días hábiles. A través de Viva Exprés, en cambio, la suscripción es automática, en línea y no tiene ningún costo de administración. Puedes tomar tu seguro en 15 minutos, incluido el proceso de pago”, dice el director de esta “insurtech”.

La compañía calcula que, de esta forma, una persona puede llegar a tener ahorros de 25% en la adquisición de seguros de vida, sin sacrificar sus coberturas, y descuentos adicionales del 18%, dependiendo de su nivel de riesgo.

A futuro, Viva Exprés espera expandirse hacia otros países de Latinoamérica, teniendo en cuenta que esta plataforma es replicable.

compartir