Inicio » Noticias » Legal » 5 cosas que debes tener en cuenta a la hora de constituir una sociedad

5 cosas que debes tener en cuenta a la hora de constituir una sociedad

12 de mayo de 2023

Que la emoción no le gane a la razón a la hora de crear tu empresa. Te contamos los aspectos esenciales para que la constitución de tu sociedad sea efectiva y evites dolores de cabeza con tus socios, la Dian y otros organismos de control.

Cuando se crea un emprendimiento, incluso cuando se está pensando en renovar los estatutos de una empresa, es muy importante tener en cuenta 5 aspectos que determinan la forma en que se relacionarán los socios de la empresa, la manera en que desarrollará su objeto social y la responsabilidad patrimonial que asumirán sus fundadores frente a terceros.

De acuerdo con la abogada Juliana Maria Giraldo, socia de Galo Estudio Legal, es muy usual que los emprendedores no presten mucha atención a las Actas de constitución de su empresa; incluso, algunos se basan en documentos de otras compañías o el archivos que han obtenido mediante búsquedas en internet.

“En estos casos, mi recomendación es hacer un proceso muy juicioso para definir los puntos claves que se deben registrar en ese documento de constitución de la sociedad”, señala la abogada, quien es especialista en derecho comercial y fue la directora del Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio de Cali durante 12 años.

—-

 🔗 Este contenido te interesa: ¿SAS o no SAS?

————

La figura de las Sociedades por Acciones Simplificadas es la que más se utiliza en Colombia, desde su origen hace ya 15 años, pues facilita la creación de la persona jurídica sin tener que registrar las Actas ante notaría, siempre y cuando la sociedad que se va a constituir no cuente con activos fijos dentro de su balance inicial de constitución. 

Los 5 puntos que todo emprendedor y sus socios deben tener en cuenta al constituir su empresa son los siguientes:

1. Definir con claridad el tipo de actividades que va a desarrollar la empresa pues deben abarcar aquellas que serán el core del negocio así como otras actividades secundarias que pueden facilitar la sostenibilidad de la empresa, como la compra y venta de bienes inmuebles, la realización de inversiones, entre otros aspectos. Se debe tener en cuenta que la definición de estas actividades también facilitará establecer las obligaciones tributarias y legales que deberá cumplir la empresa.

2. Establecer quiénes van a ser los socios de la empresa, su forma de participación en la sociedad y la manera en que realizarán los aportes definidos para cada uno de ellos, así como el plazo en el cual entregarán los aportes.

3. Definir el capital que tendrá la empresa, así como el monto del capital suscrito y pagado que se registrará ante la Cámara de Comercio de la jurisdicción en la que se crea la empresa.

4. El tipo de acciones que necesita la empresa, es decir si habrá acciones con voto preferente o no, entre otros aspectos. 

5. La figura societaria que determinará la responsabilidad de los socios con la empresa y ante terceros, en caso de dificultades económicas, y los órganos internos de administración con los que contará la empresa, como junta directiva, contador o revisor fiscal, entre otros.

——-

Para aclarar el alcance de las SAS, el próximo 17 de mayo a las 8 de la mañana Misiónpyme realizará un webinar con el equipo de abogados de Galo Estudio Legal. Para reservar tu cupo haz clic aquí.

——–

compartir