¿SAS o no SAS?

4 de mayo de 2023

La figura de la Sociedad por Acciones Simplificadas ha impulsado la creación de miles de empresas en Colombia, por las ventajas que ofrece en términos de constitución y limitación del riesgo patrimonial de sus accionistas.

¿Qué tipo de figura societaria es más conveniente para tu empresa? ¿Vale la pena convertirse en una SAS, Sociedad por Acciones Simplificada? Esta figura que fue creada mediante la Ley 1258 en el año 2008, ha facilitado la constitución de miles de empresas en el país al eliminar la obligatoriedad de registrar su constitución mediante escritura pública ante una notaría.

Entre los diversos beneficios que ofrece ser una SAS está la posibilidad de que solo con un accionista la empresa pueda adoptar esta figura societaria, pues antes los propietarios únicos de negocio tenían la obligación de constituirse como una Sociedad Limitada.

Otro factor que ha propiciado la popularización de las SAS es la posibilidad de limitar el riesgo de los accionistas únicamente al monto del capital aportado a la empresa, de tal forma que el ente jurídico siempre será el responsable de cubrir las obligaciones laborales, tributarias y de cualquier otra naturaleza en caso de liquidación o cese de actividades.

Si bien, este aspecto ha generado múltiples controversias sobre la figura societaria porque podría generar riesgos de fraude, en el artículo 42 de la misma Ley se estipula que en este tipo de eventos los accionistas y administradores de la empresa deberán responder solidariamente por todas las obligaciones que haya asumido la sociedad.

Si quieres conocer las ventajas y desventajas de ser una SAS conéctate el próximo 17 de mayo al #Webinar que Misiónpyme ha programado con los expertos de Galo Estudio Legal, Juliana María Giraldo y Martín Emilio Ramírez. Inscríbete aquí.

compartir

Galo