Por Adriana Macías V.
(Emprendedora, periodista especializada en negocios y profesora de la facultad de Administración de la Universidad de los Andes)
Incertidumbre, miedo, angustia, desesperación…muchas palabras pueden sumarse a la larga lista de emociones que priman entre los empresarios en esta coyuntura. Por eso es tan importante que vayas más allá de los lineamientos del Gobierno Nacional y te comprometas emocionalmente con tus clientes y con la comunidad empresarial en general. ¿Cómo lograrlo en un momento tan incierto? Sigue leyendo y te daremos algunos tips.
Primero: ten claro que a los buenos amigos se les conoce en los malos momentos y lo mismo pasa en el mundo de los negocios pero lo más importante es que un empresario jamás olvidará quién le ayudó cuando estaba en la mala, y tampoco a quien le dió la espalda…además, se encargará de contárselo a todo el que quiera escucharlo. Esto me obliga a preguntarte lo siguiente ¿qué estás haciendo para acompañar emocionalmente a tus clientes, más allá de publicar y cumplir con los alivios económicos que el Gobierno te pidió otorgar?
Segundo: contribuye a aclarar la mente de tu cliente. El estado de Emergencia Económica produjo una serie de decretos en múltiples frentes que seguramente muchos empresarios aún no logran digerir aunque tienen toda la información a la mano, peor aún si tenemos en cuenta que la mayoría de nuestros empresarios son multitarea y seguramente son los que le sugieren a su contador cómo beneficiarse de ciertas normas.
Tercero: inicia conversaciones de valor. Para conectarte con tus clientes es clave generar conversaciones con ellos, no solamente entregar información sino abrir ventanas para escuchar sus inquietudes y retroalimentar tus estrategias de comunicación teniendo en cuenta esa información. Las buenas conversaciones se construyen a partir de plantear temas relevantes y comunicarlos con asertividad.
Cuarto: analiza la información recibida, identifica las palabras clave en cada una de estas interacciones y reorienta la comunicación para continuar construyendo relaciones. Evalúa las métricas de tus comunicaciones en digital, para que tengas herramientas que te permitan afinar tus estrategias.
Quinto: Apóyate en un buen aliado de contenidos, que además de hacer bonitos diseños y frases pegajosas te brinde conocimiento sobre el contexto empresarial actual, conozca al segmento empresarial, esté conectado al ecosistema empresarial y tenga acceso a fuentes de primer nivel y pueda interpretar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas para diseñar contenidos efectivos y útiles.