El Banco de Bogotá se encuentra preparado para financiar los retos de sostenibilidad de las pymes, como la eficiencia energética, las energías renovables, la economía circular y la movilidad sostenible; para ello cuenta con una oferta de valor que incluye asistencia técnica especializada, asesoría, capacitación, aliados y un portafolio de productos sostenibles con plazos, tasas y condiciones muy competitivas
Cumplir con los retos de sostenibilidad ambiental y empresarial que plantea el cambio climático requiere inversiones que permitan llevar a cabo proyectos sostenibles que contribuyan a las metas propuestas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS- y la agenda trazada por Visión Colombia 2050 para lograr un desarrollo sostenible de largo plazo en el país.
El sector financiero juega un papel fundamental como canalizador de recursos para proyectos sostenibles, y como garante de que las empresas de los sectores más riesgosos gestionen adecuadamente los riesgos ambientales y sociales asociados.
En particular, el Banco de Bogotá, en su compromiso con impulsar el desarrollo sostenible del país, “ha diseñado una oferta de valor que, además de ser muy robusta y entregar todas las herramientas de financiación a diferentes públicos, impulsa la consolidación de una economía cada vez más responsable con el medio ambiente y la sociedad”, afirma María del Mar Vélez, gerente de Finanzas de la Transición de esta entidad financiera.
La ejecutiva recomienda a las empresas que buscan financiar este tipo de iniciativas, tener muy claro el impacto que generarán con su implementación a nivel de reducción o mitigación del impacto ambiental. Esto significa contar con indicadores de medición o propuestas técnicas que permitan soportar proyectos relacionados con eficiencia energética, energías renovables, economía circular, construcciones sostenibles y movilidad sostenible, entre otros.
Conoce todos los pasos para financiar tus proyectos asociados con sostenibilidad en el webinar sobre Financiación de Proyectos Sostenibles. Revívelo aquí
En cualquier caso, señala la vocera, “desde el banco siempre encontrarán acompañamiento técnico para estructurar de manera sencilla y ágil el proyecto a financiar”.
Es clave tener los números en blanco y negro
Raúl Humberto Zea, fundador y gerente de Maquitodo, dice que para sacar adelante la financiación de un proyecto asociado con sostenibilidad es fundamental tener claros los números de la empresa y demostrar la capacidad para pagar el proyecto. “Siempre hemos cuidado la calificación de la compañía, haciendo un manejo muy juicioso de todos los recursos y esto redunda en mantener abiertos nuestros cupos con los bancos”, dice el empresario.
Maquitodo instaló un proyecto para la generación de energía solar fotovoltáica con Greendipity, empresa caleña especializada que ha ejecutado más de 200 proyectos en diferentes regiones del país. Para solicitar el leasing con el cual buscaban financiar la iniciativa mostraron los indicadores clave, tanto financieros como de impacto ambiental.
Una vez realizado el proyecto, contaron con el acompañamiento de los asesores de Greendipity para llevar a cabo el proceso de compensación tributaria ante la Dian, factor que también les facilitó lograr el retorno de la inversión en apenas 18 meses.
¿Sabías que puedes ejecutar tu proyecto de energía solar fotovoltáica, con cero inversión y sin afectar tu flujo de caja? Agenda una cita de negocios con los expertos de Greendipity. Haz clic aquí
Otra recomendación que hace María del Mar Vélez a los empresarios que requieren financiación para sus proyectos de sostenibilidad es que se vinculen a programas de sostenibilidad reconocidos y obtengan certificaciones que puedan mejorar la credibilidad y el atractivo para los inversores o aliados. “Para las entidades financieras contar con auditorías o verificaciones de tercera parte generamayor credibilidad en el impacto positivo de las acciones asumidas”, añade la experta.
De igual forma -señala- es clave que los emprendedores y empresarios construyan estrategias y modelos de negocios que les permita contar con información clara para seleccionar los productos financieros que realmente respondan a sus necesidades, dentro de la oferta del sistema financiero. Esto permitirá acceder a financiación con mejores condiciones y acorde al momento de crecimiento en el que se encuentra la empresa.
Postula tu empresa al Premio Gacela Misiónpyme 2023 y visibiliza tu compromiso con la sostenibilidad ambiental. Haz clic aquí
Las líneas verdes del Banco de Bogotá
El Banco de Bogotá ofrece a las pymes y emprendedores financiación de proyectos sostenibles, en categorías como: eficiencia energética, energías renovables, agro sostenible, economía circular, construcción sostenible, movilidad sostenible, e infraestructura sostenible, entre otros.
El portafolio comprende productos de crédito sostenible (cartera ordinaria de largo plazo), leasing financiero, inmobiliario, de importación y para vehículos sostenibles, créditos para construcción sostenible, líneas de cartera para agro sostenible, y las líneas de redescuento con impacto en sostenibilidad.
La cartera sostenible del Banco de Bogotá representa el 18% de la cartera total de la entidad, con $13 billones en 2022. En cartera verde, ha financiado más de 2.340 proyectos dirigidos a la mitigación y adaptación al cambio climático y en apenas tres años, el Banco pasó de financiar proyectos verdes por $300 mil millones a $ 2 billones, lo cual representa un crecimiento de 6.9 veces en los últimos años. De ese total, energía renovable representa el 33%. “Nuestro compromiso es seguir apoyando a través de la financiación proyectos que contribuyan a la transición energética del país y llegar a 2025, con una cartera verde de $4 billones”, puntualiza María del Mar Vélez.
Por su parte, en cartera social, el Banco financió en 2022 más de $218 mil millones en microcrédito; desembolsó $1,6 billones para proyectos de construcción, 56% destinados a viviendas de interés social; y apalancó proyectos de las pymes por $4,5 billones.