La Visión 2050 es una herramienta que les permite a las empresas tomar acción y obtener beneficios en el corto, mediano y largo plazo en 9 caminos de transformación.
Aunque la sostenibilidad es un tema clave para la supervivencia y la competitividad del sector privado, a veces se piensa que es solo para las grandes empresas.
“Es por esto que no hemos sido eficientes para hacer frente a los grandes desafíos globales como la emergencia climática, la pérdida de la biodiversidad y la creciente desigualdad”, explica Sergio Rengifo Caicedo, director de Cecodes.
De hecho, el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por su sigla en inglés) creó en 2010 creó una hoja de ruta empresarial para que el sector privado de todo el mundo hablara el mismo lenguaje y aportara desde su potencial al desarrollo sostenible de nuestro planeta.
A nivel local, la hoja de ruta para las empresas colombianas está planteada en la Visión 2050, una herramienta que permite a las empresas tomar acción ahora con beneficios al corto, mediano y largo plazo en 9 caminos de transformación: energía; transporte y movilidad; espacios para vivir; productos y materiales; productos y servicios financieros; conectividad; salud y bienestar; agua y saneamiento; y alimentación.
Para discutir el papel de las pequeñas y medianas empresas en la Visión 2050, MisiónPyme realizará un webinar gratuito el próximo jueves 27 de julio a las 8:00 de la mañana. Inscríbete aquí
Allí se discutirán temas como:
¿Qué es la Visión 2050? ¿Cuál es el papel de las pymes en la Visión 2050? ¿Cuál es la clave para innovar a partir de la sostenibilidad? ¿Ser sostenible es un gasto y es difícil? ¿Los productos sostenibles son costosos?
Conferencistas
Nubia Motta, gerente y fundadora de Café Quindío, empresa ganadora del Premio Gacela en 2017 en la categoría de Innovación
Sergio Rengifo Caicedo, Director ejecutivo de Cecodes